Precandidatos opositores de Venezuela unen fuerzas ante las elecciones

El panorama político en Venezuela está cargado de incertidumbre. A pesar de las amenazas de inhabilitación para las próximas elecciones presidenciales de 2024, un grupo notable de precandidatos opositores ha participado recientemente en un debate. Este acto es parte de los continuos esfuerzos de la oposición para reactivar el entusiasmo de los votantes y reforzar la unidad después de años marcados por desacuerdos y divisiones internas.

Enfocados en la lucha por los derechos humanos

Durante el debate, los precandidatos opositores coincidieron en numerosos temas. Resaltaron la defensa de los derechos humanos, la liberación de los presos políticos y la necesidad de una justicia transparente e independiente. Un mensaje que quedó patente es que, para «democratizar al país y refundar la república», es imperativo que trabajen conjuntamente. Andrés Caleca, candidato independiente y ex presidente del organismo electoral, subrayó que la oposición se enfrenta a un «enemigo formidable» que utiliza los recursos del estado para mantenerse en el poder. Sin embargo, Caleca puntualizó que la verdadera debilidad de este enemigo radica en la falta de votos.

Además de su atención a los derechos humanos, los precandidatos también estuvieron de acuerdo en la necesidad de luchar contra la pobreza, restaurar la confianza de los inversores y promover un desarrollo económico. Tamara Adrián, exdiputada y representante del partido Unidos por la Dignidad, insistió en que el desarrollo económico debe ir de la mano de la «máxima inclusión social». Según Adrián, es fundamental crear condiciones que permitan el regreso de los millones de venezolanos que se han visto obligados a emigrar debido a la severa crisis económica del país.

Las primarias están programadas para el 22 de octubre y estarán abiertas para todos los venezolanos inscritos en el padrón electoral. Entre los participantes en el debate se encontraban exlegisladores de varios partidos políticos. Sin embargo, una ausencia notable fue la de Henrique Capriles, quien compitió por la presidencia en 2013 contra Nicolás Maduro. Capriles, miembro del partido Primero Justicia, ha confirmado que participará en las primarias, desmintiendo así los rumores sobre una posible renuncia vinculada a una prohibición de 15 años para ejercer cargos públicos.

Capriles y María Corina Machado, otra precandidata que recientemente fue inhabilitada por la Contraloría General controlada por el gobierno de Maduro, han señalado que la herramienta de inhabilitación ha sido utilizada por el gobierno con fines políticos. Ambos mantienen que el candidato que se enfrentará a Maduro será elegido por el pueblo en las primarias, y no por el gobierno a través de las inhabilitaciones o de acuerdos entre partidos políticos.

Noticias Relacionadas

María Corina Machado agradece el apoyo internacional

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos