El Banco de Inglaterra advierte de que el Reino Unido enfrentará la recesión más larga de su historia desde que comenzaron a llevar registros.
En el día de ayer el Banco de Inglaterra aumentó las tasas de interés de 2,25% a 3%, esta es la subida más alta desde el año 1989, y advirtió que Reino Unido tiene por delante un escenario muy desafiante para la economía y que el desempleo de duplicará para el año 2025.
Andrew Bailey, el gobernador del Banco, expresó que hay un “camino difícil por delante” para los hogares del país, pero advirtió que debía actuar con firmeza ahora o las cosas “serán perores más adelante”.
Aumento de tasas
En este contexto, el Banco busca con el aumento de las tasas reducir la elevada inflación, que está en 10,1% anual, lo que produjo un incremento en los precios al consumidor no visto en los últimos 40 años, y quiere que se ubique en torno a los 2%.
Con esto, prevén que, si las tasas de interés son más altas, pedir un préstamo bancario se torna más caro, lo cual desincentiva a tomar créditos y, como resultado, reduce las presiones de alza de los precios por el lado de una mayor demanda.
Por otro lado, esto incentiva el ahorro, dado que invertir el dinero da mejores recompensas, y esto, también reduce la demanda. Asimismo, los alimentos y la energía se encarecieron, y en parte es por la guerra en Ucrania.
Se estima que la recesión, en la cual está inmersa el Reino Unido, continuará el próximo año y seguirá hasta la mitad del 2024. Si bien no será la recesión más profunda de su historia, será la más larga registrada, expresó el banco central.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, se expresó luego de conocerse la decisión del banco central diciendo que “lo más importante que puede hacer el gobierno británico en este momento es restaurar la estabilidad, ordenar nuestras finanzas públicas y reducir la deuda para que las tasas de interés se mantengan lo más baja posible”.
Noticias Relacionadas:
Despidieron al Ministro Kwasi Kwarteng del Reino Unido.
Reino Unido: marcha atrás al plan para bajar impuestos a los ricos.