Santiago Peña asume como el 51º presidente de Paraguay

En una ceremonia memorable en la explanada del Palacio de López, Santiago Peña, del Partido Colorado, asumió el cargo como el 51º presidente de Paraguay. Nacido en Asunción en 1978, este economista, licenciado por la Universidad Católica de Asunción, comenzó su primer discurso como mandatario destacando el valor de la democracia y la renovada esperanza de la nación. «Hoy es un día de fiesta. Celebramos la democracia, celebramos la esperanza de un nuevo comienzo que nos acerque a la patria soñada», fueron sus emotivas palabras que resonaron entre los presentes.

Un economista con trayectoria

El resiente asumido presidente de Paraguay, Santiago Peña, no es nuevo en la escena política y económica del país. Con un perfil marcado por su especialización en economía, ha tenido una carrera brillante que incluye puestos como economista en el Banco Central de Paraguay, roles destacados en el Fondo Monetario Internacional en Washington, y más recientemente, como Ministro de Finanzas en 2015. Su campaña estuvo marcada por un lema que resonó entre los paraguayos: «Paraguay va a estar mejor». Una promesa y un llamado a reconocer el potencial latente en la rica historia y cultura de la nación.

Desafíos en el horizonte

No obstante, Peña tiene ante sí un panorama de retos significativos. Desde la necesidad de fortalecer la imagen y credibilidad de las instituciones gubernamentales hasta la imperante tarea de enfrentar el auge de bandas del narcotráfico. Además, se suma la urgencia de responder a las demandas socioeconómicas de un país que, a pesar de sus riquezas, presenta altos índices de pobreza. Sectores clave como la salud, la educación y la seguridad demandan atención y estrategias que aborden las desigualdades estructurales que han afectado a la población durante décadas.

En su intervención, Peña enfatizó la importancia de establecer canales de diálogo y cooperación con todos los actores políticos y sociales. La construcción de consensos y acuerdos que beneficien al país fue uno de sus puntos centrales. Adicionalmente, señaló que Paraguay tiene un papel destacado en el panorama internacional, especialmente en áreas vitales como el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la suficiencia energética.

Presencia internacional y futuras alianzas

La investidura no solo congregó a paraguayos, sino que contó con un espectro internacional de líderes y dignatarios. Entre los asistentes estuvieron Alberto Fernández de Argentina, Lula Da Silva de Brasil, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Gabriel Boric de Chile y Luis Arce de Bolivia. Estas presencias refuerzan la posición de Paraguay en la escena internacional. Además, se espera que durante el mandato de Peña, la relación con naciones estratégicas como Taiwán y Estados Unidos se fortalezca, considerando la histórica alianza diplomática con Taiwán y los recientes desafíos diplomáticos relacionados con las acusaciones hacia el expresidente Horacio Cartes por parte de EE.UU.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos