Tensión nuclear y esfuerzos de paz en medio de la crisis entre Rusia y Ucrania

Rusia ha confirmado el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, según anunció el presidente Vladimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Estas armas solo se utilizarán en caso de amenaza directa a Rusia. El despliegue se considera una medida de «contención» y un recordatorio para aquellos que puedan considerar una derrota estratégica contra Rusia. Minsk, aliado clave de Moscú, fue utilizada como plataforma para la invasión a Ucrania en 2022.

Rusia ha desplegado ojivas nucleares tácticas en Bielorrusia, aunque son menos poderosas que otras armas nucleares en su arsenal. El presidente Putin anunció que se espera completar la transferencia a fines del verano. En respuesta a una pregunta sobre el uso de estas armas, Putin afirmó que solo se emplearían en caso de peligro para el estado ruso, evitando amenazar al mundo entero. El gobierno de Estados Unidos ha declarado que no hay indicios de que Rusia tenga intención de usar armas nucleares contra Ucrania. El secretario de Estado, Antony Blinken, enfatizó que no ven preparativos para un ataque nuclear.

Varios líderes africanos se reunirán con el presidente ruso en San Petersburgo después de visitar Kyiv el viernes. Esta reunión forma parte de una iniciativa de paz que se está presentando tanto a Rusia como a Ucrania.

Mientras los líderes africanos estaban en la capital ucraniana, esta fue atacada por misiles rusos. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, instó a la desescalada y a negociaciones pacíficas. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, propuso congelar las relaciones diplomáticas con Rusia como muestra de condena a la invasión. Zelensky afirmó que no negociarían mientras Rusia ocupara territorio ucraniano. Durante el foro económico, Putin minimizó las posibilidades de éxito de la contraofensiva ucraniana.

Según Putin, Ucrania se está quedando sin armamento y pronto dependerá completamente de donaciones occidentales. Desestimó la efectividad de los cazas F-16 donados, asegurando que se incendiarán. Sin embargo, Ucrania ha rechazado estas declaraciones y afirma avanzar en la recuperación de territorio. Putin también mencionó el impacto económico de las sanciones, destacando la expansión del comercio con mercados en Asia, Medio Oriente y América Latina. Los calificó como «socios confiables y responsables».

Noticias Relacionadas

Ucrania denuncio que Rusia destruyo otra represa

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos