Ucrania posterga sueño de unirse a la OTAN

En la última cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Ucrania ha tenido que enfrentar un revés en su camino hacia la integración europea. El país no recibirá una invitación formal para unirse a la OTAN en la próxima cumbre de julio en Lituania, como se había anticipado previamente.

La decisión se hizo pública durante la visita de Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, a Berlín. Aunque la OTAN continuará proporcionando apoyo a Ucrania, Stoltenberg enfatizó la necesidad de que el país resuelva sus problemas internos para convertirse en un estado europeo moderno.

Ucrania y el apoyo de la OTAN: una relación en constante evolución

La OTAN ha reafirmado su compromiso con Ucrania, a pesar de la decisión de no extender la invitación en este momento. Esta decisión fue tomada respetando el criterio estadounidense y alemán, reconociendo la necesidad de brindar apoyo a Ucrania sin formalizar su estatus como miembro de la OTAN.

Este anuncio se produjo a raíz de la petición del presidente ucraniano, Zelenski, quien solicitó una invitación formal en la cumbre de Vilna. Su petición estaba destinada a obtener garantías de seguridad antes de su adhesión. Sin embargo, Alemania y los Estados Unidos han mostrado precaución, ya que tal invitación implicaría su participación en el conflicto armado en Ucrania.

La cumbre de Vilna tiene como objetivo principal la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania. Este nuevo foro busca establecer un espacio de diálogo entre los aliados y Kiev, a fin de definir un plan de futuro conjunto. Jens Stoltenberg ha reafirmado que la OTAN continuará apoyando a Ucrania en su legítima defensa mientras sea necesario, pero también ha dejado claro que la organización no se involucrará directamente en el conflicto.

Los líderes políticos de Ucrania y Alemania, el presidente Zelenski y el canciller Scholz, han coincidido en la necesidad de un «acuerdo de paz justo», independiente de las presiones de Moscú. Ambos líderes concuerdan que mientras Ucrania recupera más territorio, se acerca más a este objetivo.

Sin embargo, antes de que Ucrania pueda unirse a la OTAN, tanto Finlandia como Suecia esperan asistir como miembros a la cumbre de Vilna. Esto a pesar de los obstáculos que todavía presentan los gobiernos de Turquía y Hungría.

Lidiando con la adhesión a la OTAN y conflictos internos

Ucrania ha recibido apoyo de países como Polonia, Rumanía, Eslovaquia, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Montenegro y Macedonia del Norte. Sin embargo, la solicitud de Ucrania para unirse a la OTAN ha sido postergada por el momento. Jake Sullivan, asesor de seguridad de los Estados Unidos, sugirió que la solicitud debía posponerse, ya que su aprobación implicaría activar el artículo 5 de la Alianza, generando un conflicto con Rusia.

El subsecretario general de la OTAN, Jamie Shea, y el secretario general Jens Stoltenberg han señalado que la prioridad es resolver el conflicto en Ucrania y preservar su integridad territorial. Stoltenberg subrayó que Ucrania no cumple con los criterios de adhesión y necesita resolver sus problemas internos antes de convertirse en un estado europeo moderno y democrático.

Stoltenberg también apuntó que la membresía en la OTAN requiere aprobación unánime y países como Hungría, Turquía, Alemania y Francia tienen reservas. Sin embargo, garantizó que el apoyo actual de la OTAN a Ucrania en términos de armamento y financiamiento proporciona una garantía de seguridad efectiva.

Noticias Relaciondas

Tensiones y defensa: OTAN y Ucrania fortalecen la cooperación y protegen infraestructura crítica

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos