El presidente ruso, Vladimir Putin, se ha pronunciado sobre la posibilidad de mantener conversaciones de paz con Ucrania durante una reunión con líderes africanos en San Petersburgo. Sin embargo, también enfatizó que un alto el fuego no sería factible mientras el ejército ucraniano siga en ofensiva.
Putin mencionó que las iniciativas africanas y chinas podrían servir como base para encontrar la paz en la región, aunque advirtió que es necesario resolver ciertas condiciones previas para que las conversaciones avancen.
En medio de estas declaraciones, se informó de un ataque con aviones no tripulados ucranianos en Moscú, que causó daños en dos bloques de oficinas y obligó a suspender brevemente los vuelos en el aeropuerto de Vnukovo. Una persona resultó herida como consecuencia del incidente, según la agencia estatal de noticias rusa Tass.
Es importante destacar que Ucrania aún no ha realizado comentarios oficiales sobre este ataque, lo que mantiene la situación en una incertidumbre adicional.
La tensión entre Ucrania y Rusia se ha intensificado desde la invasión rusa del año pasado, donde territorios en el sur y el este del país vecino están actualmente ocupados por las fuerzas rusas. En la conferencia de prensa, Putin aclaró que por el momento no tiene planes de intensificar los ataques en el frente ucraniano.
Sin embargo, las críticas a la invasión de Ucrania por parte de Moscú están prohibidas, y líderes de la oposición se encuentran tras las rejas o en el exilio, lo que genera preocupación sobre la libertad de expresión en la región.
Otro punto de tensión es la disputa territorial, donde Ucrania rechaza conceder territorio, mientras que Rusia insiste en que Kiev debe aceptar la «nueva realidad territorial» del país tras la invasión.
La reciente explosión en un puente de Crimea también agregó tensiones, con Putin asegurando que Moscú realizó «ataques preventivos» en respuesta a lo que calificó como un acto «terrorista» de Ucrania. Aunque no se ha confirmado oficialmente la responsabilidad de Kiev en la explosión, el incidente ha aumentado las tensiones en la región.
En busca de una solución a la crisis, la cumbre Rusia-África ha reunido a líderes y representantes de siete países africanos, quienes han mantenido encuentros con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y con Putin. Esta cumbre busca fomentar el diálogo y explorar posibles acercamientos para poner fin al conflicto.
Mientras tanto, los combates continúan en la ciudad oriental de Bakhmut, donde las fuerzas ucranianas buscan avanzar gradualmente contra las fuerzas rusas que ocuparon la ciudad en mayo pasado.
En la noche, Sumy, una ciudad en el noreste de Ucrania, fue alcanzada por cohetes, resultando en una persona fallecida y cinco heridas, según el Ministerio del Interior del país. Además, otro ataque con misiles en la ciudad de Zaporizhzhia, al sur de Ucrania, causó dos muertes y dejó herida a otra persona.
La situación sigue siendo altamente volátil y compleja, manteniendo la atención mundial en el conflicto y la búsqueda de soluciones para poner fin a la violencia y restaurar la paz en Ucrania.
Noticias Relacionadas
La guerra alcanza Moscú: Ataque con drones eleva la tensión entre Rusia y Ucrania