En su discurso durante el acto por el día de la militancia la vicepresidenta expresó que se requiere “un consenso económico para enfrentar los graves problemas del país”. El acto tuvo lugar en el Estadio Diego Maradona en la ciudad de La Plata.
Durante el discurso por el día de la militancia, la vicepresidenta, reivindicó sus dos mandatos basándose en la recuperación que tuvo el salario real y su participación en el producto bruto. En este sentido, expresó “Dicen que mi segundo mandato fue malo. Fue malo para los angurrientos, para los que nada les alcanza, pero el salario permitía llegar a fin de mes, ahorrar y vacacionar. No me vengan a decir que hace 70 años que estamos mal”.
Asimismo, remarcó que “La política es el trabajo y el salario en un proyecto político de industrialización, de trabajo agregado”, “El gran punto de quiebre fue volver a un brutal endeudamiento del país. Tenemos que generar recurso no para valor, sino para pagar la deuda. Es necesario alinear precios, salarios y tarifas”, dijo.
Además, afirmó que “Acá lo único nuevo somos nosotros que cambiamos la Argentina después de la crisis del 2001”, y agregó que “no hay político” en el país que “no remita” al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta como “el futuro que nos va a sacar de donde estamos”.
En ese aspecto, señaló que “si en el pasado no se le hubiera ocurrido” a su Gobierno “recuperar YPF”, Vaca Muerta “sería vaca viva y otras la tendrían atada”. La dirigente sostuvo que “el brutal endeudamiento” generado durante el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional “condiciona nuestras políticas”.
Cristina Fernández contra el FMI
En otro momento de su discurso por el día de la militancia, Cristina Fernández sostuvo que “Muchas veces se han tenido que tomar decisiones por el condicionamiento brutal con el que se recibió un Gobierno después del retorno del FMI a Argentina”, por lo que llamó a “explicar” porque “la sociedad tiene que saber”.
Y agregó “Cuando la sociedad sabe, se empodera, y no hay mejor ayuda para un gobierno nacional y popular que la sociedad sepa hacia dónde vamos y por qué hacemos las cosas que hacemos”.
También le dedicó una parte de su discurso a la inseguridad diciendo “Es un tema complejo pero que hoy sufre el conjunto de la sociedad argentina. Hay que terminar con los debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad con la vida de los vecinos”, concluyó.