La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ha emitido una advertencia sobre un posible aumento del terrorismo en la región tras el reciente acuerdo de defensa entre Bolivia e Irán. Esta declaración se produce poco después del vigésimo aniversario del atentado contra la AMIA, la Asociación Mutual Israelita Argentina.
La DAIA insta al gobierno a condenar el acuerdo de defensa entre Bolivia e Irán.
La DAIA ha instado al gobierno argentino a expresarse sobre las relaciones entre Bolivia e Irán, dado que varios exfuncionarios iraníes están acusados por el ataque ocurrido el 18 de julio de 1994. En un comunicado, la entidad expresó su preocupación por los riesgos para la seguridad de Argentina y de la región tras el convenio de defensa firmado por Bolivia e Irán, país vinculado a la agrupación terrorista Hezbollá y responsable del atentado contra la AMIA-DAIA.
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, y su secretario general, Alejandro Zuchowicki, exhortaron al gobierno argentino a condenar este acuerdo y a exigir a Bolivia que reconsiderara su decisión. Knoblovits destacó que Irán es un aliado de las dictaduras de la región y que la alianza con un estado fronterizo es preocupante.
El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Mohammad Reza Ashtiani, y su homólogo boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, firmaron un memorando de entendimiento en materia de defensa y seguridad. Knoblovits sostuvo que cualquier vigilancia por parte de Irán no sería para Bolivia, sino para ellos mismos, y que toda la información recopilada no sería de interés para Bolivia, sino para Irán.
Detalles del Acuerdo
El acuerdo ha suscitado críticas en Bolivia y Argentina, pero hasta ahora no ha habido reacción de la Cancillería argentina, a pesar de que la justicia argentina ha acusado a Teherán de la autoría del atentado contra la AMIA. El ex senador Federico Pinedo expresó su descontento con el acuerdo en Twitter, y fuentes cercanas a las autoridades de la DAIA indicaron que no han recibido ninguna respuesta del gobierno nacional.
El ex secretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma calificó el acuerdo de «gravedad inusitada» y una «amenaza estratégica» no solo en términos de terrorismo, sino también militares. Según Toma, este hecho pone de manifiesto la importancia trascendental de una reformulación de la inteligencia y una reorganización integral de las Fuerzas Armadas de Argentina.