Agenda de Sergio Massa en Washington

En un contexto económico delicado para Argentina, el Ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, emprenderá un viaje crucial a Estados Unidos este lunes. El foco principal de su visita será el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene previsto aprobar un desembolso de al menos USD 7.500 millones para Argentina este miércoles. Este viaje se produce en un momento en que el país enfrenta una devaluación y un aumento en las tasas de interés, lo que ha llevado a un salto del dólar.

Agenda internacional y reuniones clave

Massa tiene una agenda cargada que incluye reuniones con Kristalina Georgieva, titular del FMI, así como con altos directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno y el Tesoro de Estados Unidos. El martes, se encontrará con Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial; Ilan Goldfajn, presidente del BID; y los directivos del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh y Michael Kaplan. Además, participará en una cena con funcionarios del Gobierno estadounidense.

Implicaciones económicas y políticas

El miércoles, Massa se reunirá con Brian Nichols, funcionario del Gobierno de Joe Biden para Asuntos de América Latina, antes de su encuentro crucial con Georgieva. Estas reuniones se ven significativas dado que el FMI recientemente comenzó a tomar contacto con otros candidatos presidenciales argentinos, incluido Javier Milei de La Libertad Avanza y Luciano Laspina, referente económico de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (JxC).

El desembolso pendiente de USD 7.500 millones por parte del FMI es parte de un programa de facilidades extendidas entre el organismo y Argentina. Este desembolso se ha retrasado debido a incumplimientos previos de Argentina y a negociaciones para recalibrar los objetivos del programa. Argentina ha tenido que hacer frente a vencimientos con el propio FMI en yuanes chinos, con préstamos de corto plazo de la CAF y hasta con un inédito crédito puente de Qatar.

Medidas económicas y respaldo del FMI

Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una devaluación y un aumento en las tasas de interés para frenar la escalada del dólar. Estas medidas se vieron respaldadas por Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, quien valoró las «acciones de políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal».

Para noviembre, se espera otro desembolso del FMI de USD 3.250 millones, elevando el total a más de USD 10.000 millones, aunque esto aún no está confirmado. Este desembolso tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central y viene después de un acuerdo alcanzado en la última semana de julio entre las autoridades argentinas y los técnicos del FMI.

Noticias Relacionadas

Sergio Massa en Washington: Un viaje urgente en medio de la devaluación y el salto del dólar

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos