Alberto Fernández en la cumbre del G20

En medio de un clima político global cada vez más complejo, el presidente argentino Alberto Fernández ha llegado a Nueva Delhi, India, para participar en la cumbre del G20. Este evento, que reúne a las principales economías del mundo, se celebra en un contexto de tensiones geopolíticas, particularmente entre Estados Unidos y China.

Acompañado de una delegación reducida que incluye al canciller Santiago Cafiero y otros altos funcionarios, Fernández fue recibido con ceremonias protocolares en el aeropuerto militar Palam. La comitiva se trasladó rápidamente al hotel Pullman New Delhi Aerocity, donde el presidente s vio recibido con honores por el cuerpo diplomático asentado en la capital india.

Contexto Geopolítico

Este año, la cumbre del G20 se celebra bajo el lema «una Tierra, una familia, un futuro». Sin embargo, la ausencia notable de China y Rusia pone de manifiesto las crecientes tensiones geopolíticas. La decisión de estos países de no participar en la cumbre se interpreta como una respuesta a la cercanía de India con Estados Unidos en su estrategia para contener a China en Asia.

Asimismo, durante su vuelo a la India, el presidente argentino aprovechó para leer un ensayo sociológico que reforzó su perspectiva política. Este acto subraya la importancia que Fernández otorga a la teoría y la reflexión en su toma de decisiones políticas.

En la cumbre, se espera que Alberto Fernández defienda la inclusión de Argentina en los BRICS, un foro multilateral que podría fortalecer a China y atenuar la influencia de Estados Unidos en América Latina. Además, el presidente argentino planea cuestionar las reglas actuales del sistema financiero internacional y alertar sobre las consecuencias del cambio climático.

Reuniones Bilaterales

Durante su estancia en la India, se han programado varias reuniones bilaterales para el presidente Fernández, incluidos encuentros con la primera ministra de Bangladesh, el jeque de Emiratos Árabes Unidos y el presidente de la República de Corea. Estas reuniones podrían ofrecer oportunidades para fortalecer las relaciones bilaterales y discutir temas de interés mutuo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos