Alberto Fernández en la Cumbre Unión Europea-CELAC


En el marco de la III Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Bélgica, el presidente Alberto Fernández hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la CELAC. Además, criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al gobierno anterior de Mauricio Macri, solicitando acuerdos económicos «equitativos» entre las regiones participantes. Sin embargo, el mandatario argentino evitó mencionar la guerra en Ucrania y las dictaduras al abordar la crisis institucional global.

El fortalecimiento de la CELAC

Fernández inició su discurso con un repaso de su gestión en la CELAC, subrayando su objetivo de consolidar la integración latinoamericana y caribeña. «Estamos convencidos de que este es nuestro destino común y que debe ser construido de manera constante, generación tras generación», afirmó. Este enfoque refleja la visión del presidente de una CELAC fortalecida como un actor clave en la escena internacional.

Crítica al FMI y al gobierno de Macri

El presidente argentino también criticó al gobierno de Mauricio Macri y al FMI, en medio de las negociaciones en curso entre Buenos Aires y Washington. «La deuda con el FMI, mi gobierno jamás la hubiera asumido. Pero la afronta con mucho esfuerzo y profunda responsabilidad», declaró Fernández. El mandatario señaló que América Latina y el Caribe es la región más endeudada del mundo en desarrollo, con un peso promedio de la deuda externa que supera el 77% del Producto Bruto regional.

Acuerdo con el Mercosur

En relación al acuerdo con el Mercosur, que se encuentra estancado en gran medida por las condiciones que busca imponer la UE, Fernández expresó: «Yo celebro que Europa, parte del norte desarrollado, mire con vocación integradora al Caribe y a América Latina, parte del sur que quiere desarrollarse. Una asociación exige que ambas partes se beneficien en el acuerdo. Cuando solo se beneficia una de las partes, eso deja de ser un acuerdo y empieza a parecerse a una estafa».

Promoción de un comercio justo y equitativo

Fernández concluyó su discurso instando a la promoción de un comercio justo y equitativo, basado en el respeto mutuo. «La promoción de inversiones sostenibles y la diversificación de nuestras economías deben impulsar el crecimiento y el desarrollo en nuestras regiones, generando empleo y oportunidades para nuestros ciudadanos», dijo. Este llamado a la equidad en el comercio y la inversión refleja la visión del presidente de un futuro en el que todas las naciones se beneficien de la cooperación económica.

Noticias Relacionadas

Exclusión de Zelenski de la Cumbre UE-CELAC

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos