El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha emprendido un viaje crucial a Bruselas, marcando un hito importante en las relaciones internacionales de su país. En el centro de este viaje está la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un evento de alto nivel que se celebra este lunes y martes.
En medio de las elecciones internas y las difíciles negociaciones con el FMI, Fernández busca impulsar un acuerdo comercial con Europa. Más específicamente, el objetivo es la firma de un memorándum de entendimiento sobre temas energéticos. Este viaje marca la reanudación de la agenda internacional del presidente argentino, después de la cumbre del Mercosur celebrada en Puerto Iguazú a principios de julio.
Fernández está acompañado por un equipo de alto nivel, incluyendo al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el canciller, Santiago Cafiero; su secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
La importancia de la cumbre UE-CELAC
La cumbre UE-CELAC a nivel presidencial es un evento de gran importancia. No se celebraba desde junio de 2015, también en Bruselas. Argentina considera que esta cumbre es el resultado de la «hoja de ruta» que negoció con la UE durante la presidencia pro tempore de la CELAC en 2022, con el consenso de todos los países.
El foco de Argentina en la cumbre
La delegación argentina buscará poner el foco sobre la importancia estratégica de la asociación entre la UE y América Latina y el Caribe. En ese marco, la «agenda» argentina estará centrada en inversiones, principalmente en materia de energía y alimentos.
Además de la cumbre, el jefe de Estado argentino y su comitiva participarán de reuniones bilaterales y de trabajo entre el Mercosur y la UE. Se espera que en la cumbre afloren divergencias sobre cómo cerrar el acuerdo alcanzado con el Mercosur en 2019, tras dos décadas de negociaciones.
El acuerdo UE-Mercosur y el papel de Argentina
Con respecto al acuerdo UE-Mercosur, los países del bloque sudamericano preparan una respuesta a las exigencias ambientales europeas para intentar cerrar el acuerdo. Este viaje de Fernández a Bruselas es un paso crucial en estos esfuerzos.
En resumen, el viaje de Alberto Fernández a Bruselas representa un paso crucial para el acuerdo UE-Mercosur. En medio de desafíos internos y externos, Argentina busca fortalecer su posición en el escenario internacional y avanzar en sus objetivos de política exterior.