Alberto Fernández y su última gira presidencial por Europa

Alberto Fernández, presidente de Argentina, ha concluido recientemente su última gira presidencial por Europa, un viaje que ha estado marcado por la defensa de su agenda exterior. Este viaje, que culminó en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) en Bruselas, ha sido un hito importante en la política exterior de Fernández.

La defensa de la agenda exterior de Fernández

Durante la cumbre, Fernández se centró en defender la agenda de política exterior que ha desplegado durante su mandato. Entre los temas más destacados se incluyen el pacto con el Mercosur, la situación en Venezuela, las inversiones en Argentina y la búsqueda de apoyo internacional para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos temas han sido pilares fundamentales en la política exterior de Fernández y han marcado su mandato.

A su regreso a Buenos Aires luego de la gira presidencial, Fernández se enfrenta a perspectivas de continuar con un rol internacional después de su gestión en Balcarce 50. Sin embargo, su futuro político estará atado al resultado de las elecciones nacionales de octubre. Este hecho añade un elemento de incertidumbre a la política argentina y a la futura dirección del país.

Las Islas Malvinas y el pacto comercial con el Mercosur

Uno de los logros más destacados de Fernández durante la cumbre fue la inclusión en el documento final de un párrafo donde se menciona a las Islas Malvinas como territorio en disputa. Esta mención podría favorecer el reclamo de Argentina para discutir la soberanía sobre las islas.

En cuanto al pacto comercial con el Mercosur, Fernández se alineó con la versión negociadora de Lula da Silva, ex presidente de Brasil, pidiendo un acuerdo «justo y equitativo». Fernández también defendió las políticas de privilegio de compra de productos nacionales, una postura que Brasil defiende firmemente.

El diálogo con Emmanuel Macron

A pesar de no tener un diálogo bilateral con Emmanuel Macron, presidente de Francia y uno de los líderes europeos más reticentes al acuerdo comercial, Fernández y Macron cruzaron algunas palabras sobre el tema en una reunión por la situación en Venezuela. Este intercambio demuestra la importancia de la diplomacia y el diálogo en la política exterior.

Las futuras visitas internacionales de Fernández

Aunque el mandato de Fernández está próximo a su fin, aún restan otras visitas internacionales. En septiembre, Fernández asistirá a la cumbre del G20 en Nueva Delhi y luego a la Asamblea de la ONU. Estos eventos serán oportunidades para que Fernández continúe defendiendo su agenda exterior y para que Argentina mantenga su presencia en el escenario internacional.

Noticias Relacionadas

Alberto Fernández y los encuentros bilaterales en la cumbre UE-CELAC

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos