El Gobierno de Argentina realizó un pago significativo de US$2700 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) utilizando una combinación de derechos especiales de giro y yuanes. En un esfuerzo por avanzar en las negociaciones, un equipo del Ministerio de Economía tiene previsto viajar a Estados Unidos la próxima semana. La misión, encabezada por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein, buscará entablar diálogos con las autoridades del FMI en Washington.
Negociaciones Avanzadas
Un enfoque hacia la estabilidad económica El comunicado emitido por el Ministerio de Economía confirmó que el pago realizado no involucró el uso de dólares, sino que se efectuó a través de DEGs (derechos especiales de giro) y yuanes. Esta estrategia tiene como objetivo conservar las reservas en dólares del país. El equipo económico, encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein, tiene como misión principal avanzar en las negociaciones con el FMI.
Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del FMI, emitió un comunicado en el que destacó la continuidad de los trabajos entre el personal del FMI y las autoridades argentinas. El objetivo es llegar a un acuerdo respecto a la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo.
Asimismo, Kozack subrayó que las discusiones técnicas en curso están centradas en desarrollar un conjunto de políticas destinadas a salvaguardar la estabilidad económica de Argentina, que actualmente enfrenta desafíos, entre ellos, los efectos de una sequía histórica. Además, se hace hincapié en el fortalecimiento de las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, teniendo en cuenta la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
El pago de US$2700 millones corresponde a los vencimientos que se habían postergado y finalmente se concretaron en el último día de junio.
Noticias Relacionadas
El gobierno argentino le envió una carta a Biden para pedir apoyo con el FMI