Argentina fortalece lazos con China

El Gobierno argentino ha anunciado la apertura de un nuevo consulado en la ciudad de Chengdu, China, en un esfuerzo por profundizar las relaciones con el gigante asiático. Esta medida, publicada en el decreto 372/2023 en el Boletín Oficial, responde a una petición de larga data de aquellos que trabajan en la relación bilateral con Beijing.

El nuevo consulado será la quinta sección consular de Argentina en China, uniéndose a las representaciones en Beijing, Shanghái, Canton y Hong Kong. La decisión busca cubrir una mayor parte del vasto territorio chino y fortalecer las ya estrechas relaciones con el gobierno de Xi Jinping.

El decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete Agustín Rossi y el canciller Santiago Cafiero, destaca la creciente demanda por parte de los connacionales y la dinámica de la relación bilateral como razones para la apertura y reorganización de las oficinas consulares en China.

El anuncio se produce en un momento en que Argentina mantiene una estrategia de fuerte acercamiento hacia China en términos políticos, económicos y militares. Esto incluye proyectos relacionados con la Ruta de la Seda, el SWAP, inversiones en infraestructura y otras grandes negociaciones pendientes, como Atucha III.

El nuevo consulado tendrá jurisdicción sobre las provincias chinas de Sichuan, Guizhou, Yunnan y Shaanxi. Notablemente, la empresa estatal china Shaanxi Chemical Industry Group, que tiene la intención de construir un puerto en Tierra del Fuego, está radicada en Shaanxi. A pesar de la controversia en torno a este proyecto, China tiene la intención de avanzar y desembolsar el dinero necesario para aumentar su presencia en Argentina y América Latina.

La apertura de un nuevo consulado en China es un paso significativo en la estrategia del Gobierno argentino para fortalecer su relación con China. Sin embargo, también plantea preguntas sobre el equilibrio de la relación bilateral, dado que el mercado bilateral ha sido hasta ahora muy negativo para Argentina.

Noticias Relacionadas

Argentina abre las puertas a las inversiones chinas en yuanes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos