Argentina no apoyará la investigación en Venezuela

Argentina se abstuvo en la reunión de las Naciones Unidas organizada en Ginebra. En esta misma evaluaba continuar con las denuncias por violaciones a los derechos humanos que se están dando en el gobierno de Nicolas Maduro.

El presidente argentino, Alberto Fernández, es el que tomó la decisión de que Argentina se mantenga al margen de la votación en la comisión realizada en Ginebra. Este proyecto obtuvo 19 votos a favor, 5 rechazados y 23 abstenciones.

Entre los países que apoyaron la continuidad de las denuncias por violaciones de los derechos humanos, se encuentran Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Reino Unido y Japón. Por otra parte, Cuba, Bolivia, China y Venezuela fueron los que rechazaron dicho proyecto. Argentina y México entraron dentro de la categoría de países que se abstuvieron.

Debate dado en la reunión de las Naciones Unidas

Dentro de esta misma reunión se generó una fuerte tensión cuando se daba la votación y los argumentos que avalaban la decisión.

Entre estos países que protagonizaron un cruce se encontró Cuba, el cual denunció que se informó de manera errónea sobre los fondos para financiar esta misión especial a Venezuela. Por otra parte, el representante de Venezuela también cuestiono el trabajo realizado por el embajador de los Estados Unidos.

Se determino a su vez que la ONU dispondrá de 5 millones de dólares para sostener este proyecto en Venezuela. Lo que genero controversia ya que al principio solo se informó que se contaba con más de 1 millón de dólares.

“Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país», afirmo Marta Valiñas, presidenta de la Misión de Investigación de la ONU en Venezuela.

– Representación de Argentina en dicha reunión

El representante Sebastián Rosales fue el encargado de argumentar la decisión del país argentino frente a los representantes de los demás países.

“La Argentina ha decidido abstenerse en el presente proyecto de resolución por entender que el diagnóstico realizado por la FFM (Misión Internacional Independiente) no responde a un trabajo producto de investigación en el terreno y al diálogo directo con todos los actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados»

Por otra parte, agregó «coincidimos que es el propio gobierno de Venezuela quien debe permitir el acceso de la FFM al país para investigar adecuadamente las denuncias recibidas, la renovación de la FFM en las actuales condiciones solamente contribuye a continuar un mecanismo que en la práctica y el terreno no pueden mejorar los derechos humanos del pueblo venezolano»

Mauricio Macri habló al respecto

El expresidente, Mauricio Macri, expresó en su cuenta de Twitter, su perdón por la decisión que tomo el gobierno argentino de abstenerse a la Misión de Investigación en Venezuela.

Cabe destacar que el gobierno argentino si apoyo horas anteriores a la reunión de las Naciones Unidas, una denuncia por las violaciones que ocurren por parte del gobierno ruso en la Federación Rusa.

Noticias Relacionadas:
El gobierno argentino se abstuvo de votar la denuncia de Michelle Bachelet
El presidente, Alberto Fernández, expuso en la ONU

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos