Argentina se une al Grupo BRICS

En un acontecimiento sin precedentes para la política exterior de Argentina, el país ha sido admitido en el grupo BRICS, una coalición de economías emergentes compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La decisión se tomó durante la última sesión de la cumbre del foro regional en Johannesburgo, Sudáfrica.

Presión Diplomática y Consenso

La incorporación de Argentina al grupo se logró gracias a la presión diplomática ejercida por Brasil, China e India. Aunque Sudáfrica inicialmente quería que la cumbre se centrara solo en los criterios de ingreso, la postura del país africano fue superada a medida que avanzaban las discusiones. El presidente argentino, Alberto Fernández, aunque no asistió a la cumbre, estuvo activamente involucrado en las gestiones desde Buenos Aires.

La adhesión de Argentina a este bloque es significativa, ya que el grupo BRICS representa más del 40% de la población mundial y el 24% del PIB global. «Ser parte de los BRICS nos fortalece y significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24% del PBI global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios», declaró Fernández.

Además de Argentina, otros países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán también se han unido al grupo. En total, 67 países habían presentado su solicitud para unirse a este bloque económico y comercial.

Implicaciones Geopolíticas

La entrada de Argentina al grupo también tiene implicaciones geopolíticas. El presidente Fernández señaló que la membresía en el grupo BRICS ayudará a Argentina a proyectarse como un «interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones». Además, el grupo podría ofrecer apoyo en la resolución pacífica y negociada de la disputa de soberanía de las Islas Malvinas.

Futuro Económico

La incorporación al grupo BRICS podría abrir nuevas oportunidades económicas para Argentina, especialmente en términos de desarrollo sostenible e infraestructura. El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del BRICS ha invertido hasta ahora 30.000 millones de dólares en proyectos en los Estados miembros.

Reacciones Internacionales

La decisión ha sido bien recibida internacionalmente, especialmente por Brasil. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su satisfacción por la incorporación de Argentina, destacando que el país tiene que «crecer junto con nosotros».

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos