Argentina solicita detalles sobre el acuerdo militar entre Bolivia e Irán

El Gobierno de Argentina, a través de su Cancillería, ha solicitado información a Bolivia sobre el reciente acuerdo militar firmado con la República Islámica de Irán. Esta solicitud se realizó en el marco del Tratado de «hermandad, integración y cooperación», conocido como «Juana Azurduy», que se firmó entre ambos países en la última Cumbre del Mercosur en Iguazú.

El pedido de información

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, envió una nota a su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, solicitando detalles sobre los «alcances de las conversaciones y posibles acuerdos» firmados con Irán. Este acuerdo busca fortalecer «las profundas relaciones de fraternidad de Argentina y Bolivia», y potenciar el intercambio existente entre las dos naciones en diversas áreas.

El acuerdo militar entre Bolivia e Irán

La semana pasada, Bolivia e Irán firmaron un memorándum de entendimiento para ampliar la cooperación bilateral en el campo de seguridad y defensa. El acuerdo fue firmado en Teherán por el Ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, y su homólogo iraní, Mohammad Reza Ashtiani. Sin embargo, el contenido exacto del acuerdo no se ha hecho público hasta la fecha.

Reacciones al acuerdo

La firma de este acuerdo militar ha generado preocupación en varios sectores. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su inquietud, especialmente porque el acuerdo incluye a Irán, un país cuyas autoridades se vieron acusadas por la justicia argentina de colaborar con el ataque a la AMIA en julio de 1994.

Además, la oposición boliviana ha criticado el acuerdo y ha solicitado al gobierno que informe sobre los alcances del mismo. «El ministro de Defensa debe explicar el acuerdo y por qué se ha firmado con un país complicado en el escenario internacional cuando Bolivia es pacifista según su constitución», declaró el diputado opositor Gustavo Aliaga.

Este acuerdo se da en un momento en que Irán está apoyando la guerra en Rusia, mientras que el gobierno boliviano de Luis Arce se ha negado a condenar la invasión rusa a Ucrania en la Asamblea de la ONU.

Noticias Relacionadas

Advertencia de la DAIA sobre posible terrorismo tras acuerdo Irán-Bolivia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos