Bullrich se pronuncia contra la inclusión de Argentina en los BRICS

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ha generado titulares con su reciente declaración en un foro organizado por el Consejo de las Américas. En su intervención, Bullrich se mostró enérgicamente en contra de la decisión del actual presidente, Alberto Fernández, de incluir a Argentina en el grupo de países conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Contexto Internacional

La declaración de Bullrich llega en un momento de tensión global, marcado por la invasión a Ucrania y el ingreso de Irán al bloque BRICS. Según la candidata, la decisión del presidente Fernández de unir a Argentina a este grupo compromete al país en un contexto internacional delicado. «Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en BRICS», enfatizó Bullrich, recibiendo aplausos de los asistentes al foro. Este posicionamiento podría ser interpretado como un intento de alinearse más estrechamente con las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, que ha mantenido una postura crítica hacia los BRICS.

Críticas al Gobierno Actual

Bullrich criticó la «situación de enorme debilidad» en la que se encuentra el actual gobierno, acusándolo de comprometer a Argentina en una alianza que podría tener implicaciones negativas para el país.

La candidata también mencionó que Argentina tiene «una herida profunda» con Irán, en referencia a los ataques terroristas que han ocurrido en el país, lo que añade otra capa de complejidad a la decisión de unirse a los BRICS. Este enfoque crítico podría ser una estrategia para ganar el apoyo de sectores del electorado que ven con escepticismo la actual gestión y sus decisiones en política exterior.

Visión de Orden Internacional

La candidata de Juntos por el Cambio subrayó su creencia en un «orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional». Este enfoque contrasta con la percepción de que los BRICS son un bloque que desafía el orden mundial establecido, particularmente el liderazgo de Estados Unidos y sus aliados. Bullrich parece estar apuntando a una política exterior más tradicional y alineada con los valores y normas internacionales que han guiado a las democracias occidentales.

Repercusiones Políticas

La postura de Bullrich podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones presidenciales. Su declaración no solo marca una clara diferencia con la política exterior del actual gobierno, sino que también podría resonar entre los votantes preocupados por la dirección en la que Argentina se está moviendo en el escenario internacional.

Este tema podría convertirse en un punto clave en los debates presidenciales y en la campaña electoral, ofreciendo a los votantes una clara elección sobre el futuro de la política exterior de Argentina.

Noticias Relacionadas

Argentina se une al Grupo BRICS

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos