Cafiero destacó las desigualdades del acuerdo entre el Mercosur y la UE

Puerto Iguazú fue el escenario de un reciente encuentro de ministros de relaciones exteriores del Mercosur, en el cual surgieron críticas y cuestionamientos respecto al acuerdo comercial entre el bloque sudamericano y la Unión Europea. El canciller argentino, Santiago Cafiero, fue el encargado de abrir el evento y no dudó en poner sobre la mesa las asimetrías existentes en el tratado.

El acuerdo en cuestión fue firmado en 2019, y según Cafiero, refleja un desequilibrio en los esfuerzos realizados por cada bloque. Además, señaló que las condiciones del tratado no están alineadas con la realidad actual del escenario internacional. El funcionario argentino manifestó que la Unión Europea ha impuesto «nuevas condiciones» sin proporcionar claridad sobre cómo se deben implementar.

Uno de los aspectos que la Unión Europea busca abordar con los países del Mercosur es el de las normativas ambientales. La UE desea que el Mercosur adecue sus estándares en materia climática y cumpla con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. Informaciones de fuentes diplomáticas incluso sugieren la posibilidad de sanciones para aquellos países que no se adhieran a estas directrices, lo cual ha generado malestar en el bloque sudamericano.

El canciller Cafiero subrayó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea es aproximadamente seis veces mayor que el del Mercosur. Además, mencionó que 25 de los 27 miembros de la UE tienen un Índice de Desarrollo Humano superior al de cualquier país dentro del Mercosur. En el ámbito comercial, el Mercosur ha liberalizado aranceles para el 95% de las exportaciones agrícolas de la UE, mientras que la Unión Europea ha liberalizado solo el 82% de sus importaciones agrícolas desde el Mercosur.

A pesar de sus críticas, Cafiero también hizo hincapié en la importancia de alcanzar un acuerdo que sea mutuamente beneficioso. En un mundo que enfrenta crecientes conflictos e incertidumbre, enfatizó que fortalecer los vínculos entre el Mercosur y la Unión Europea es una señal política necesaria.

En la cumbre, además de Cafiero, participaron el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Arturo Vieira; el de Uruguay, Francisco Bustillo; y el de Paraguay, Julio César Arriola. También se unió al encuentro el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta.

Esta reunión de cancilleres sirvió como preparación para una próxima cumbre de presidentes que se llevará a cabo el día martes. Durante este encuentro, Argentina traspasará la presidencia pro-témpore del Mercosur a Brasil, con la presencia del presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, además de los líderes de Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Es importante destacar que las conversaciones sobre este acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no solo tienen repercusiones económicas, sino que también poseen un peso significativo en el ámbito político y de relaciones internacionales. Este tratado es visto como un posible medio para que el bloque sudamericano potencie su participación en la dinámica global de producción y empleo.

Noticias Relacionadas

Cumbre del Mercosur en Puerto Iguazú: Cambio de liderazgo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos