Carlos Melconian presenta su plan económico para la Argentina

Carlos Melconian, reconocido economista argentino, ha anunciado un plan económico integral en un evento en Córdoba, acompañado de Patricia Bullrich, candidata presidencial. Este plan promete «desenredar la telaraña impositiva y cambiaria» y sacar a Argentina de su actual estado de postración económica.

Un enfoque realista y aplicable

Carlos Melconian enfatizó que el plan es «realista, implementable y práctico», y que no es dogmático en su enfoque. El plan ha sido elaborado con la colaboración de más de 70 profesionales y especialistas en diversas áreas, desde política fiscal y monetaria hasta energía y comercio exterior. El economista aseguró que el plan es «capitalista, productivo y federal», y que busca cambiar los incentivos económicos en el país, respetando la propiedad privada y haciendo de la inversión privada el pilar de la producción y el empleo.

Además, el plan busca fomentar la inversión extranjera directa y el desarrollo de sectores clave como la energía, la tecnología y la agroindustria. Melconian argumenta que la inversión privada es crucial para el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo.

Por último, el plan también aborda la necesidad de una reforma fiscal integral que simplifique el sistema tributario, reduzca la evasión fiscal y promueva la equidad. Melconian propone una revisión de los impuestos existentes y la introducción de nuevos mecanismos de recaudación más eficientes.

Cambios institucionales y éticos

El plan propuesto por Melconian no solo busca cambios económicos, sino también institucionales. Se trata de «institucionalizar los cambios, no solo dentro de la democracia, sino en un esquema transparente, ético y moral», según el economista. Además, el plan incorpora temas emergentes como el cambio climático, la economía verde y la inteligencia artificial, mostrando una visión integral y actualizada de los desafíos que enfrenta Argentina.

En el ámbito institucional, el plan también propone una serie de reformas judiciales y políticas que buscan fortalecer la democracia y la transparencia. Melconian aboga por una justicia más rápida y eficiente, así como por la modernización de las instituciones gubernamentales.

Otro aspecto clave del plan es la ética y la transparencia en la gestión pública. Melconian propone la creación de un organismo independiente que supervise la ejecución del presupuesto y la asignación de recursos, con el objetivo de reducir la corrupción y mejorar la eficiencia en la administración pública.

Detalles del plan

Entre las propuestas específicas del plan se encuentran la legalización de la circulación del dólar junto al peso en una economía «bimonetaria», la reforma del impuesto a las Ganancias y el monotributo, y la modernización del Estado con una reducción del 25% en el número de ministerios, secretarías y direcciones. También se busca reformar la AFIP-Aduana para mejorar su eficacia recaudatoria.

En el ámbito laboral, el plan prioriza la situación de las pymes y propone cambios en las indemnizaciones y contratos de trabajo. Melconian sugiere una revisión de las leyes laborales para hacerlas más flexibles y adaptadas a las necesidades del mercado actual.

Noticias Relacionadas

Carlos Melconian acordó ser Ministro de Economía si gana Patricia Bullrich

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos