Carolina Losada contrató a su hermana en el Senado

La designación de la hermana de Carolina Losada, Georgina, en el senado, volvió a instalar el debate del nepotismo, o de familiares de dirigentes políticos que entran a trabajar en puestos del Estado. Estos nombramientos, en un principio no constituyen un delito, pero es una cuestión ética y moral, aunque es una práctica muy común en todos los espacios políticos.

La designación en la planta temporal de Georgina Losada, con la categoría más alta del escalafón y un sueldo acorde, provocó fuertes críticas hacia la senadora de Santa Fe, no solo por la designación en sí, sino porque hace apenas dos semanas, había criticado el pase a planta permanente en el Senado a los que hacía referencia como un robo y criticando duramente al Kirchnerismo por emplear constantemente esta práctica.

La respuesta de la Vicepresidenta del Senado, Carolina Losada, no se hizo esperar, “Mi hermana trabaja desde el día cero conmigo, es la que me convenció por su honestidad de trabajar en política. Ella milita en el radicalismo desde que tiene 18 años. Esto es un pase de factura, una devolución, porque me puse en contra del pase a planta permanente de 280 empleados, porque son todos del kirchnerismo, «son militancia rentada”, aseguró.

Otros casos de contratación de familiares
En el Senado, por ejemplo, José Mayans, uno de los legisladores más cercanos a Cristina, trabaja junto a su hijo, José Domingo Mayans. El hijo del dirigente formoseño, designado en el despacho de su padre y no tiene contratación permanente, tiene categoría A-3 y un salario de $226.466, en concepto de dedicación funcional $97.057 de sueldo básico. En total son $ 323.249 en bruto, sin tener en cuenta los adicionales por título, capacitación y demás conceptos.

Otro caso también en el Senado es el de Mariana Rodríguez Saa, hija del senador Adolfo Rodríguez Saa, quien trabaja en su despacho en planta transitoria Categoría A-7 con un salario de $130740, más $56056 de básico mas todos los adicionales ascendiendo a un bruto de $186.853.

Por fuera del ámbito legislativo, encontramos el caso de Juan Francisco Navarro, hijo de Fernando “Chino” Navarro, uno de los hombres fuertes del movimiento Evita y cercano a Alberto Fernández. Juan Francisco, nombrado a principios de este año, como director de INAES (Promoción de Desarrollo Sostenible del instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). En su momento esta designación causo mucha indignación ya que su propio padre dijo que la designación es por ser mi hijo, ya que el militante de tan solo 37 años no posee título universitario.

Otro caso emblemático es el de Bielsa y Larroque. Hilario Bielsa tiene 27 años, es hijo de Rafael Bielsa, actual embajador en Chile. Estudió medicina y se lo designó como Director de Estrategias de Integración de Coberturas de la Dirección Nacional de Integración de Coberturas del Ministerio de Salud de la Nación.

Otro caso es el de Marina Larroque, hermana del “Cuervo” Larroque, designada como Directora de Documentación Presidencial de Casa Rosada, durante el segundo mandato de Cristina Fernández.

Noticias Relacionadas:

Los Senadores emitieron una declaración repudiando el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández.

Sesión del senado sin la oposición presente.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos