Jorge Capitanich, el gobernador de Chaco ha decidido desdoblar las elecciones locales de las nacionales, en cumplimiento de la ley provincial. Esto significa que habrá una elección separada para elegir gobernador en la provincia de Chaco. Con esta decisión, ya son 14 las provincias que han confirmado que votarán en elecciones separadas de las presidenciales del próximo año, dos más de las que lo hicieron en 2019. Esta decisión forma parte de la estrategia de los gobernadores del gobierno nacional para despegarse del gobierno central, ya que estos últimos están sufriendo problemas de gestión.
Aunque Capitanich ha anunciado elecciones separadas, todavía no ha fijado la fecha para las elecciones en Chaco. Lo más probable es que se realicen en septiembre. Antes de esta decisión, Capitanich suspendió las elecciones intermedias (PASO) y habilitó las listas colectoras.
Tierra del Fuego tiene el mismo esquema que Chaco; la Constitución Provincial exige que ambas elecciones deben ser por separado. El gobernador Gustavo Melella ya dijo que serán en abril o mayo. La Pampa será la que abrirá el calendario electoral con las elecciones intermedias; el gobernador Sergio Ziliotto decretó que las elecciones intermedias (PASO) se realizarán el 12 de febrero y las elecciones generales el 14 de mayo.
Ese mismo día votarán los habitantes de Salta, donde el gobernador Gustavo Sáenz logró que la Legislatura suspendiera las elecciones intermedias (PASO) y después fijó la fecha del 14 de mayo para elegir gobernador. El 14 de mayo también irán a las urnas los habitantes de Tucumán, tal como lo anunció anticipadamente Osvaldo Jaldo, quien tendrá como candidato a vice a Juan Manzur, el actual jefe de Gabinete. San Luis elegirá el 11 de junio, según lo dispuesto por Alberto Rodríguez Saá. Una semana antes, será el turno de Jujuy, donde el gobernador radical Gerardo Morales ha elegido el 7 de mayo para votar por el gobernador junto con 48 Diputados.
Noticias Relacionadas
La Casa Rosada rechazó armar una mesa política por las elecciones PASO.