Sergio Massa, precandidato presidencial y actual Ministro de Economía de Argentina, ha puesto de relieve la importancia de su rol como «síntesis de una coalición de gobierno», una frase clave que explica la diversidad y unión que busca representar en la contienda electoral.
En una intervención en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Massa habló sobre la actual situación económica de Argentina y las perspectivas de futuro. Destacó la importancia de construir un país unido, en el cual la convivencia y el respeto por las diferencias sean pilares fundamentales.
Sosteniendo una coalición diversa
«No es que tomé la decisión de ser candidato sino que terminé siendo síntesis de una coalición de gobierno y eso me llevó a ser la cara de un espacio mucho más amplio», enfatizó Massa. Además, explicó que la coalición busca representar un modelo de país en desarrollo, integrado por personas diversas pero unidas por un profundo amor por la nación.
Durante su discurso, Sergio Massa hizo una analogía entre reparar una casa y reconstruir un país, abogando por un enfoque artesanal que proteja a quienes están dentro. Comparó la tarea de gobernar con reparar y reconstruir, teniendo en cuenta la importancia de cuidar a los ciudadanos en el proceso.
Respecto a los desafíos enfrentados por el actual gobierno, Massa reconoció que cometieron errores, pero enfatizó en la necesidad de superar las frustraciones para trabajar juntos hacia un destino de desarrollo próspero para Argentina. Como Ministro de Economía, presentó los cuatro pilares que deberían guiar al país en la próxima década: orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y desarrollo con inclusión.
La visión para desvincularse del FMI
Un tema crítico que Massa abordó fue la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Una obsesión que tiene que tener el próximo Presidente es juntar todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al FMI y volver a sacarlo de la Argentina para no volver nunca más al Fondo», afirmó.
Explicó que recurrir al FMI significa asumir compromisos y ceder parte de la autonomía económica del país. Massa destacó que es esencial para Argentina mantener su independencia económica y que los esfuerzos deben centrarse en la estabilización de la economía nacional.
En el marco de su intervención, también subrayó la importancia del sector de la construcción y cómo ha sido afectado por acuerdos previos con el FMI. Recordó que, bajo el FMI, el sector enfrentó dificultades, incluyendo la pérdida de empleos y la paralización de proyectos.
Noticias Relacionadas
Sergio Massa compromete «Cada Centímetro Cúbico de mi Sangre» por el triunfo de Unión por la Patria