Continúan las actividades paralizadas en el puerto de Rosario

Desde hace más de un mes se encuentran paralizadas las actividades en el puerto de Rosario, a su vez el Ministerio de Trabajo convocó a audiencias para solucionar el conflicto pero no llegaron a un acuerdo.

El puerto ubicado en Rosario presenta un conflicto que involucra a el sindicato Unido de Portuarios Argentinos, también denominado SUPA y a la Terminal Puerto Rosario, esta problemática generada en la provincia de Santa Fe trajo que la producción se encuentre paralizada por más de 30 días.

Se espera que en el día de hoy se de el cuarto intermedio mediante una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo.

La problemática se origino por un incremento salarias y la reapertura de paritarias acordes a la inflación del año 2022, a su vez la concesionaria del puerto tomó la decisión de despedir a 25 operarios de la planta lo que llevó a un conflicto para la reincorporación de los mismos, finalmente la mayoría se reincorporaron a su puestos, pero la actividad siguió frenada.

El Ministerio de Trabajo a cargo de la Ministra Kelly Olmos dispuso una conciliación obligatoria para que se retorne la actividad mientras se negociaba una posible solución, pero el sindicato no acató dicha medida.

Asimismo, la Unión Industrial Argentina (UIA) habló con el Ministerio de Trabajo y les explicó que el conflicto afecta al desarrollo de la actividad productiva estimando que más de 1000 contenedores se encuentran paralizados.

“Empresas argentinas -particularmente cerealeras, alimenticias, automotrices y exportadoras de electrodomésticos tienen compromisos de ventas y plazos acordados con clientes del exterior a los que no pueden responder, generando paradas de producción, riesgos de pérdidas de mercados de exportación e incluso sanciones por el incumplimiento de los compromisos asumidos” determinó la Unión Industrial Argentina.

“El conflicto gremial que se desarrolla en el puerto de Rosario ha paralizado la carga y descarga de contenedores que se encuentran varados a la intemperie, afectando a las industrias que necesitan de los insumos de uso difundido, productos perecederos e incluso críticos allí contenidos, especialmente de los sectores alimenticio y farmacéutico” comunicaron desde el Puerto que se encuentra paralizado frente al reclamo del sindicato.

Todavía se esta a la espera de lo que se pueda resolver en el día de hoy con el cuarto intermedio que dispuso el Ministerio de Trabajo con el sindicato portuario.

Noticias Relacionadas:

No se acató la conciliación obligatoria y continúa el paro de peajes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos