El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba ha puesto en marcha una investigación administrativa en respuesta a los retrasos experimentados en el recuento de votos durante las últimas elecciones a gobernador en la provincia. El Presidente del TSJ, Domingo Sesín, enfatizó que la demora se debió a un «problema de transmisión de datos» y aseguró que la transparencia en el proceso electoral permanece intacta.
Trasfondo de la Investigación
Las elecciones en Córdoba alcanzaron un punto crítico cuando el recuento de votos se detuvo en un 94,90%, mostrando una diferencia de tres puntos porcentuales entre el candidato oficialista, Martín Llaryora, y su oponente de Juntos por el Cambio, Luis Juez.
Domingo Sesín aclaró que la investigación busca establecer la fase en la cual se produjo el error y determinar las responsabilidades de la empresa involucrada en el proceso de transmisión de datos. Se investigará si la empresa no realizó las pruebas necesarias o si hubo algún problema en el lugar de votación que pudo haber causado el retraso. Además, Sesín destacó el compromiso del Poder Judicial en mantener la imparcialidad y asegurar que la voluntad popular se refleje fielmente en los resultados.
La empresa Turing fue la encargada de la transmisión de datos en estas elecciones. Según Sesín, Turing fue seleccionada por ser la opción más adecuada y por haber pasado la evaluación del Tribunal de Cuentas, el ente de control constitucionalmente establecido que aprobó la contratación.
Resultados Parciales
Mientras tanto, los resultados parciales muestran que la lista encabezada por Llaryora está adelante en la carrera a la gobernación con el 42,76% de los votos, seguida por Juez, quien cuenta con un 39,76%. Además, en la categoría de legisladores provinciales, Juntos por el Cambio lidera con un 35,39% de los votos, seguido muy de cerca por el oficialismo, Hacemos Unidos Córdoba, con un 35,07%.
La investigación en curso por demoras en el recuento de votos en las elecciones de Córdoba es un paso crucial para garantizar que se aborden y rectifiquen los problemas que puedan haber surgido durante este proceso. Con esta acción, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba busca no solo dar respuestas a la ciudadanía sino también fortalecer la confianza en las instituciones y en la integridad del proceso democrático en la provincia.