Cumbre del Mercosur en Puerto Iguazú: Cambio de liderazgo

El Mercosur, un bloque comercial de importancia en América del Sur, se encuentra en un punto de inflexión cuando los líderes de los países miembros se reúnen en Puerto Iguazú para discutir asuntos clave, incluyendo el comercio con la Unión Europea y los desafíos medioambientales.

El lunes y martes de esta semana, la cumbre del Mercosur contará con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Además, se espera la participación de los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros. Esta cumbre representa un hito, siendo la primera vez que los líderes se encuentran en persona desde 2019, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.

Uno de los momentos clave de la cumbre será cuando el presidente argentino, Alberto Fernández, pase la presidencia pro tempore del Mercosur al presidente brasileño, Luiz Lula da Silva. Esto representa un cambio significativo en la dirección y potencialmente en las prioridades del bloque comercial.

La Unión Europea, que actualmente tiene a España al frente de su presidencia, ha estado ejerciendo presión sobre el Mercosur para fortalecer las regulaciones ambientales como condición para avanzar en el tratado de libre comercio que fue inicialmente acordado en 2019, pero aún no se ha implementado. La preocupación europea se ha centrado en particular en las políticas ambientales de Brasil bajo la administración de Jair Bolsonaro, que se consideraron insuficientes en relación con la protección de la Amazonía.

En respuesta a estas demandas, Brasil ha estado trabajando en un cambio de rumbo en su enfoque hacia las políticas ambientales, en particular en relación con la deforestación y la minería en la región del Amazonas. Sin embargo, Luiz Lula da Silva, quien ahora asumirá la presidencia del Mercosur, ha expresado su resistencia a que se impongan condiciones sobre las políticas ambientales del bloque.

La Unión Europea ha propuesto que el Mercosur adopte estándares ambientales en línea con los de Europa, y cumpla con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Hay indicaciones de que podrían aplicarse sanciones a aquellos países que no cumplan con estos requisitos, lo que ha generado cierta tensión dentro del Mercosur.

Además de los asuntos ambientales, los líderes del Mercosur también abordarán temas comerciales y económicos de importancia para la región. La participación de Bolivia en las discusiones también será relevante, ya que el país ha estado buscando una mayor integración con el bloque.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el presidente de Paraguay, Luis Abdo Benítez, y el presidente de Bolivia, Luis Arce, también estarán presentes en la cumbre, junto con el recientemente electo presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Noticias Relacionadas

El Mercosur retoma su Cumbre Social de forma virtual en junio

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos