Se generó dictamen en la Comisión de Diputados que evalúa la creación de 27 fiscalías y 6 juzgados federales con el fin de realizar una reforma de la Justicia en la provincia de Santa Fe y combatir la inseguridad y la violencia ocasionada por bandas narcotraficantes.
Hubo acuerdo con la oposición y se acordó la emisión del dictamen que fortalece a la Justicia Penal Federal en Santa Fe.
El proyecto lo envió el diputado Roberto Mirabella perteneciente al Frente de todos y evalúa la creación de 27 fiscalías federales, donde 15 se darán en la provincia de Rosario al igual que 9 defensorías y 6 juzgados federales, con el fin de agilizar y avanzar en las causas penales. Además se realiza la creación de un sistema acusatorio asegurando un división de roles entre jueces y fiscales.
La sesión de debate tuvo lugar en la comisión de Presupuesto y Haciendo y la lideró Carlos Heller. En la misma se dio dictamen para el refuerzo de fondos y la implementación de la reforma judicial.
Enrique Estévez, diputado socialista por Santa Fe pidió la voz en la sesión y acusó al Frente de Todos y a la vicepresidente Cristina Fernández por demoras en la conformación de la comisión, además el diputado hizo mención a los cargos que se encuentran vacantes en la Justicia Federal de Rosario porque el oficialismo no aprueba los nombramientos.
“Ningún miembro del bloque ni la Vicepresidenta dan una explicación de por qué no nombran la bicameral, es un capricho, es porque son impunes”, apuntó Estévez.
Por otra parte Juan Martín diputado de la UCR agregó que se pueda dialogar con la presidenta del Senado para que las acciones concretas avancen.
Frente a los dichos de ambos diputados, Marcos Cleri, diputados oficialista y perteneciente a la Cámpora contestó “Si es para vos Cristina la que puede resolver todos los problemas de la Argentina, para nosotros también. Ojalá vuelva a ser Presidenta”.
La Oficina de Presupuesto del Congreso dio a conocer el precio de incidencia económica de la iniciativa, este mismo se encuentra en $1106 millones anuales. Esto contempla la creación de 50 cargos, entre ellos 36 en el Ministerio Público y 14 en el Poder Judicial.
Además se considera $1564 millones en gastos de personas que se pueden compensar en parte con los aportes y el pago del Impuesto a las Ganancias.
Por otra parte el proyecto impulsado también permite «quienes sean titulares de las Fiscalías Federales ante los Juzgados, Cámaras y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, podrán desempeñarse simultáneamente ante los jueces con función de garantía, revisión, de juicio y ejecución del Distrito fiscal correspondiente a su asiento”.
Queda confirmar la conformación de la Comisión bicameral de Implementación del Código Procesal Penal Federal.