Diputados trata medidas enfocadas en créditos UVA y Ley de Alquileres

Después de un receso de aproximadamente dos meses y medio sin movimientos legislativos significativos, la Cámara de Diputados de Argentina reanuda sus actividades con cierta expectación en el ambiente. Uno de los temas cruciales que se tratarán se centra en proporcionar alivio a los deudores de créditos hipotecarios UVA, mientras que paralelamente crece la atención sobre la Reforma de la Ley de Alquileres.

La sesión, solicitada por una facción de diputados del partido gobernante junto con un contingente del partido radical UCR, encabezados por Germán Martínez, tuvo lugar después de conversaciones con diferentes fracciones de la oposición. Con 130 legisladores presentes, se alcanzó el quórum necesario para llevar a cabo la sesión.

Uno de los temas en el centro de atención es una propuesta para ofrecer asistencia a aquellos endeudados por créditos hipotecarios UVA. La medida busca que las cuotas no excedan el 30% de los ingresos de los deudores y también contempla deducciones fiscales y la creación de un Fondo Compensador. Esta iniciativa, que ha estado en desarrollo durante tres semanas, fue impulsada por miembros del partido gobernante y por Julio Cobos, de la UCR.

Sin embargo, hay voces disidentes dentro de la UCR, así como del partido PRO y de la Coalición Cívica, que plantean que debería abordarse la problemática de los alquileres antes de proporcionar alivio a aquellos que han conseguido adquirir propiedades mediante créditos, especialmente considerando que estos créditos han mostrado menos del 2% de morosidad, según datos oficiales.

Además, algunos miembros del PRO argumentan que solo se deberían aprobar proyectos que tengan consenso unánime o muy amplio, o posponer decisiones hasta después de las elecciones para tener claridad sobre la futura administración del Gobierno Nacional.

Por otro lado, Juntos por el Cambio, una coalición opositora, ha mostrado su intención de cambiar el enfoque de la sesión hacia la Reforma de la Ley de Alquileres, que ha estado bajo discusión durante los últimos dos años. Buscarían incorporar dictámenes previamente aprobados en la agenda, uno de los cuales no modifica plazos ni formas de actualización y otro que sí lo hace.

Otras iniciativas que podrían discutirse incluyen una propuesta de la diputada Karina Banfi, que busca más transparencia y regulación en las actividades de la Primera Dama y el uso de fondos públicos.

Se espera que la propuesta de alivio para los créditos UVA se apruebe por mayoría, aunque con cierta oposición y abstenciones.

Además, se destacan otros proyectos en la agenda, como el Plan de Refinanciación de Deudas para provincias, municipios y entidades de servicios públicos en relación con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y la Ley Olimpia, que busca tipificar como delito la violencia digital de género ejercida a través de tecnologías de información y comunicación.

Esta última legislación aborda la obtención y difusión no consensuada de material íntimo o de desnudez, discursos de odio de género, y situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual. También se encuentra en discusión la creación de un régimen de promoción para la producción de productos orgánicos, que incluiría beneficios fiscales y un certificado de crédito fiscal por un periodo de 10 años.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos