El Frente de Todos oculta el contrato por la compra de vacunas contra el COVID

La Auditoría General de la Nación (AGN) convocó ayer a una reunión para discutir el informe de auditoría de todos los contratos del gobierno con los laboratorios por la compra de vacunas contra el COVID, donde el oficialismo impuso su mayoría y tomó la decisión, sin precedentes, de mantener en estricto secreto los contratos entre el gobierno y los laboratorios.

Su decisión, basada en un acuerdo confidencial con el laboratorio, se refiere a la ley de vacunas aprobada en diciembre de 2020. Aseguraron que la información no podía divulgarse por una cláusula de confidencialidad en el contrato del Ministerio de Salud con el laboratorio, ya que podría significar posibles sanciones y acciones legales.

A su vez el gobierno nacional expresó “Todos los gobiernos que firmaron contratos para comprar vacunas COVID, en una situación de emergencia sanitaria inédita en el mundo lo hicieron en confidencialidad; entonces entiendo que es por eso que dicho informe tiene que ser confidencial, porque el país se comprometió a eso; si nosotros pudiéramos dar a conocer los detalles seria lo mejor que nos podría pasar, pero no es que no queremos, sino que no podemos”.

Reacción de la oposición frente a la situación

Desde la oposición rechazaron los argumentos planteados por el oficialismo, señalando una falta de información en el documento y prometiendo mantener en secreto solo las disposiciones claramente confidenciales, como las que tratan sobre pormenores técnicos o aspectos de las negociaciones sobre vacunas.

Miguel Angel Pichetto cuestionó la decisión de la AGN “El Ministerio de Salud pública en su página web más información sobre los contratos firmados que este informe de auditoría.La AGN termina siendo más papista que el Papa”.

La oposición determina que el accionar de la Auditoría General de la Nación es limitado ya que no se pudieron realizar los controles para los convenios de fichas vacunas adquiridas por parte del gobierno argentino.

Principalmente se quería determinar las condiciones del contrato con AztraZeneca que es el que mantuvo más incumplimientos que afectaron la vacunación de la población.

Carla Vizzotti se refirió a este tema

“En un marco extraordinario y con una negociación que requirió tener una ley que cambiara la modalidad de contratación, con todos los pasos seguidos, la Argentina cumplió y lo hizo con un pedido de confidencialidad de la industria farmacéutica. Si nosotros pudiéramos, sería lo mejor que nos podría pasar y contar exactamente la negociación. No podemos por pedido de la industria farmacéutica. No es que queramos ocultar nada”, dijo la ministra a radio.

La Ministra de Salud Vizzotti confirmó el gasto de 1.700 millones que el gobierno gasto para afrontar la pandemia del COVID-19. Resaltando que 118 dosis distribuidas y 110 millones aplicadas. Las dosis que se pidieron y no llegaron no fueron pagas.

A su vez la funcionaria se refirió respecto a las vacunas que nunca arribaron al país y al pago de estos contratos, “Todas las Sputnik V y Cansino que todavía no llegaron no están pagas y los contratos de Sinopharm, Astrazeneca y Covax están cumpliéndose en un 100% cancelado el pago; y las de Pfizer y Moderna tienen otra modalidad en la que se paga un adelanto y luego, por embarque, se va pagando y hasta que no llegan no se paga. La situación de que la Argentina pagó por vacunas Sputnik que no llegaron es mentira”, concluyó Vizzotti.

Noticas Relacionadas:
China, Protestas masivas contra la política de “cero covid”.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos