Hoy martes 7 de diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal Nro 2 dictaminará la sentencia en la causa Vialidad, que investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 imputados en el caso enfrentan un pedido de 12 años de prisión por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola por cargos de asociación ilícita y defraudación. Además, los fiscales han solicitado la «inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos».
La sentencia se dará en modalidad semipresencial después de haber estado suspendida por la pandemia de coronavirus. Una vez dictada, el veredicto podrá apelarse ante la Cámara Federal de Casación una vez que se conozcan sus fundamentos, por lo que no será una sentencia firme y su cumplimiento quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal federal del país.
La vicepresidenta Fernández de Kirchner ha declarado su inocencia y ha calificado el caso como una persecución política en contra de ella y de otros dirigentes del peronismo. En una entrevista concedida al portal brasileño Folha de Sao Paulo, Fernández de Kirchner afirmó que la sentencia está garantizada desde el 2 de diciembre de 2019 y que todas sus garantías constitucionales no se cubrieron. Además, aseguró que el juez que lleva el caso, Julián Ercolini, es el mismo que hace siete u ocho años dijo que no era competente para investigar este tipo de denuncias y envió el proceso a la Justicia del sur del país.
Sin embargo, para los fiscales Luciani y Mola, el papel de la vicepresidenta en el redireccionamiento de la obra pública en favor de la empresa de Lázaro Báez fue determinante. Los fiscales sostienen que no solo fue la supuesta jefa de un grupo delictivo con roles predeterminados, sino también que causó un grave daño económico al erario, que se estima en unos USD 1.000 millones. Los fiscales argumentan que hubo un mecanismo deliberado en favor de Austral Construcciones durante los 12 años de gobierno kirchnerista, que benefició a la empresa de Báez en detrimento del estado.
El veredicto del tribunal se espera con expectación en Argentina y generará un gran impacto en el panorama