El gobierno crea el Comando Unificado para combatir robos organizados

El Gobierno ha establecido un Comando Unificado de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para abordar el creciente problema de robos organizados en comercios y supermercados, particularmente en el conurbano bonaerense. Esta medida busca coordinar esfuerzos entre las diversas agencias de seguridad para monitorear, prevenir y tomar medidas legales contra los responsables de estos delitos.

 Primeros Pasos y Objetivos

Encabezada por el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, la primera reunión del comando definió las tareas iniciales de monitoreo y avanzó en un protocolo específico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Durante esta jornada, se establecieron canales de comunicación con gobiernos provinciales y municipales para afinar la coordinación en esta iniciativa de seguridad conjunta. Según la Resolución 575/2023, publicada en el Boletín Oficial, el nuevo cuerpo se centrará en «el despliegue territorial de tareas destinadas a la colaboración con las fuerzas de seguridad locales para la prevención de los delitos contra la propiedad».

 Enfoque en Inteligencia Criminal

Una de las características más destacadas de este Comando Unificado para combatir robos organizados en comercios es su enfoque en la «inteligencia criminal». Esto permitirá compartir información relevante entre todas las provincias para prevenir futuros delitos. Aníbal Fernández enfatizó que estos robos no son espontáneos y que el comando tomará medidas legales severas contra los participantes.

El comando está compuesto por la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Además, se incluirán representantes de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad y Política Criminal.

La iniciativa surge como respuesta a una ola reciente de robos organizados que han afectado varias áreas del país. Estos delitos a menudo son precedidos por convocatorias difundidas a través de WhatsApp, lo que sugiere una coordinación previa entre los delincuentes.

 Futuro del Comando Unificado

Este Comando Unificado para combatir robos organizados en comercios representa una estrategia integral que busca maximizar la eficiencia de los recursos de cada una de las fuerzas federales de seguridad. De acuerdo con la resolución gubernamental, el ministro de Seguridad tiene el poder de disolver el comando, a propuesta de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, en función de cómo evolucione la situación delictiva en el país.

Noticias Relacionadas

Aníbal Fernández anuncia comando unificado contra los saqueos

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos