El presidente, Alberto Fernández se reunió con Vilma Ibarra, secretaria de legal y técnica para definir las sesiones extraordinarias que se publicarán en el Boletín Oficial, buscando tratar proyectos de economía y el más importante para el gobierno el del juicio político que se presenta realizar contra la Corte Suprema de Justicia y sus miembros.
El día viernes se publicará en el Boletín Oficial dicho decreto que incluirá el llamado a sesiones extraordinarias para tratar los diferentes proyectos.
Se espera que en dichas sesiones se sesione el juicio político a la Corte de Justicia y las leyes que pretende aprobar el Ministerio de Economía entre ellas el blanqueo de capitales, el intercambio de información fiscal con Estados Unidos (FATCA) y el proyecto que pretende la licuefacción de gas licuado (GNL).
Se determinó que las sesiones comenzarán el 26 de enero. En el día de ayer el bloque oficialista se reunió para determinar las posibles alternativas a tomar en caso de no poder avanzar por falta de quórum. A su vez se determinó comenzar con el proyecto del juicio político realizado a la Corte y sus miembros por mal desempeño en sus funciones.
El pedido de juicio político estuvo realizado por el Ejecutivo frente al fallo que el máximo tribunal determinó a favor de la Ciudad de Buenos Aires, imponiendo una prorroga que el gobierno argentino debe cumplir, frente a esto surgieron diferentes alternativas y se concluyó en un pedido de juicio a los miembros de la Corte Suprema de Justicia que firmó el presidente, Alberto Fernández y sus gobernadores más allegados.
Por su parte, Juntos por el Cambio anticipó que no aprobará el pedido de juicio y determina si dar quórum o no en dichas sesiones.