Saltar al contenido
  • Ultimas noticias
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Tecnología
Menu
  • Ultimas noticias
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Tecnología
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Menú
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Ultimas noticias
Política
Economía
Internacional
Tecnología
Facebook-f Instagram Youtube Twitter
vecinos de Villa Mascardi

El gobierno realizará una segunda mesa de diálogo sin los vecinos de Villa Mascardi

La próxima semana se realizará la segunda instancia de la mesa de diálogo para realizar una mediación entre los pseudo-mapuches y los vecinos de Villa Mascardi, pero el gobierno solo presenta intensión de reunirse con los dirigentes de la agrupación pseudo-mapuches.

Los ciudadanos de Villa Mascardi se mostraron indignados con la situación del gobierno nacional dejándolos relegados de la mesa de diálogo que se realizará en Bariloche.

En el primer encuentro participaron diferentes agrupaciones de pseudo-mapuches para determinar la problemática ocurrida en Villa Mascardi, cuando estos grupos protagonizaron usurpaciones y atentados a edificios públicos y privados en la zona. Frente a esto los vecinos quienes son los principales damnificados no fueron citados por parte del gobierno para encontrar una solución al problema.

Las usurpaciones comenzaron en 2017 cuando se realizó la usurpación en la Administración de Parques Nacionales y continuaron en diferentes lugares de la zona y con atentados a edificios públicos y privados. Actualmente algunos integrantes de la agrupación continúan prófugos de la Justicia.

La secretaría de Derechos Humanos determinó mediante un pedido al presidente Alberto Fernández la realización de una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo entre la comunidad pseudo-mapuche y los ciudadanos de Villa Mascardi.

Por su parte los dirigentes pseudo-mapuches pidieron que se retiren la fuerzas que realizan el operativo para resguardar la seguridad de las tierras que se desalojaron. Frente a esto Horacio Pietragalla quien está a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos rechazó lo propuesto por la comunidad.

A su vez los dirigentes pidieron la liberación de la líder Betiana Colhuan quien se encuentra con prisión domiciliaria luego de los incidentes ocurridos en octubre.

“Las mesas de diálogo incluyen a los terroristas y a los damnificados los ignoran”, determinaron los vecinos de Villa Mascardi frente a la decisión del gobierno de no citarlos a la mesa de diálogo.

Por otra parte, la comunidad de pseudo-mapuche realizará un encuentro entre las diferentes comunidades que tienen el reconocimiento del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas).

Noticias Relacionadas:
Los pseudo-mapuches frenaron una construcción en Villa La Angostura.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
  • Info
  • enero 27, 2023

Otros Artículos

D'Alessandro
Política

Marcelo D’Alessandro renunció como Ministro de seguridad porteño

23 de marzo de 2023
Facebook Twitter Google+ Linked In Pinterest
Alberto Fernández inaugura conexión ferroviaria Mendoza Buenos Aires
Política

Alberto Fernández inaugura conexión ferroviaria Mendoza-Buenos Aires

22 de marzo de 2023
Facebook Twitter Google+ Linked In Pinterest
Diputados
Política

Diputados: Buscan una reforma en la Justicia de Santa Fe

22 de marzo de 2023
Facebook Twitter Google+ Linked In Pinterest
Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

Copyright 2021 - Todos los derechos reservados.