El oficialismo acelera la aprobación del pliego de la jueza Ana María Figueroa

En un movimiento estratégico, el oficialismo en el Senado de la Nación Argentina está convocando a sus legisladores con el objetivo de acelerar la aprobación de 75 pliegos de jueces. Entre estos se encuentra el de la jueza Ana María Figueroa, encargada de la causa Hotesur, un caso de alto perfil que ha captado la atención de la nación.

La carrera contra el tiempo

Figueroa, quien cumplirá 75 años el próximo 9 de agosto, necesita la aprobación de su pliego para extender su nombramiento por 5 años más. De no conseguirlo, será automáticamente jubilada, un escenario que el oficialismo busca evitar a toda costa. Este esfuerzo es liderado por el presidente del interbloque, José Mayans, quien está trabajando para reunir a los 30 senadores del Frente de Todos y trazar la estrategia para la primera semana después del receso invernal.

La búsqueda de acuerdos

Para lograr su objetivo, el oficialismo está buscando acuerdos con otros bloques para alcanzar los 37 senadores necesarios para el quórum. Entre estos acuerdos se encuentra uno con Guillermo Snopek, senador por Jujuy que preside el bloque de Unidad Federal, y otro con Edgardo Kuider, también del bloque Unidad Federal. Estos acuerdos son vitales para el oficialismo, ya que sin ellos, la aprobación del pliego de Figueroa podría quedar en el aire.

La oposición se mantiene firme

Desde Juntos por el Cambio, la decisión sigue siendo no dar quórum, especialmente si no hay una reunión de labor parlamentaria en la que se llegue a un consenso en el temario. Sin embargo, si el kirchnerismo logra el número necesario para sesionar, es poco probable que se llegue a un acuerdo. Este escenario pone de relieve la tensión política que rodea la aprobación del pliego de la jueza Ana María Figueroa.

Además de los pliegos de los jueces, el Senado también buscará aprobar otros proyectos. Entre ellos se encuentra la autorización para la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales para participar en ejercicios combinados, la fluoración de la sal para consumo, la creación del Programa Nacional Libros para Aprender, y la implementación de procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. Estos temas, aunque menos polémicos, son igualmente importantes para el funcionamiento del país y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Causa clave para CFK en jaque: El destino judicial en manos de la Jueza Figueroa

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos