Elecciones en el Consejo de la Magistratura

Se realizaron las elecciones del Consejo de la Magistratura y ganaron las listas de jueces y abogados más cercanos a la oposición. La lista bordo, que impulsa la candidatura de los jueces, Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero, obtuvo 286 votos. El candidato Oficialista, Alberto Lugones obtuvo 230 votos. Por el lado de los abogados ganaron Miguel Piedecasas y Jimena De la Torre.

El Concejo de la Magistratura cierra esta elección en un año muy agitado, en el que la corte declaró inconstitucional el balance entre consejeros técnicos (jueces, abogados y académicos) y políticos (legisladores y el representante del Poder Ejecutivo), y se convocaron a dos elecciones en menos de 6 meses. El Consejo se incorporó al diseño institucional de la Argentina en la Convención Constituyente de 1994, cuando fue reformada la Constitución.

Objetivos del Consejo

Las atribuciones del Consejo son la selección, juzgamiento y remoción de los magistrados y la administración de la Justicia Federal. El Consejo posee así la potestad de apartar de su trabajo a cualquier miembro del poder judicial que haya cometido irregularidades, pero no son investigaciones penales y los involucrados no van a la cárcel  por estas denuncias.

Uno de los casos más recordados es el del juez Galeano, el cual estaba a cargo del atentado de la AMIA. El magistrado presentó su renuncia, antes de que comenzara el proceso en su contra, pero se rechazó y finalmente el Consejo lo destituyó de sus funciones, de acuerdo con el procedimiento cuando el organismo recibe una denuncia por mal desempeño.

La Comisión de disciplina es la encargada de investigar el caso, de comprobarse las irregularidades, los miembros de este grupo deben pedir el juicio político o jury y luego el plenario del cuerpo debe ratificar o rechazar esta solicitud.

Este tribunal se crea en cada caso específico y luego se disuelve, es el encargado de decidir si el acusado es culpable o inocente.

En la pelea de los magistrados, los referentes políticos no dieron respaldos explícitos. En tanto en la disputa de los abogados si hubo apoyos de Juntos por el Cambio; como la titular del PRO, Patricia Bullrich, el presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales y el diputado nacional Mario Negri.

Noticias Relacionadas:
El kirchnerismo consiguió quórum, tratan la ampliación de la Corte.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos