La exploración petrolera en la zona había sido autorizada en diciembre de 2021 a través de la Resolución 436/2021, pero fue suspendida en enero debido a preocupaciones ambientales y de participación ciudadana. En ese momento, el juez federal de Mar del Plata Santiago Martín suspendió los trabajos a raíz de la presentación de organizaciones ambientalistas y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata dejó sin efecto una medida cautelar que impedía la exploración petrolera offshore a más de 300 kilómetros de las costas marplatenses. La Cámara determinó que el Gobierno y la petrolera noruega Equinor cumplieron con los requisitos necesarios para realizar la exploración, y revocó la decisión del Juzgado Federal N°2 que había prohibido la actividad en octubre pasado.
Esta decisión llega después de que Equinor cancelara la llegada del buque BGP Prospector a Argentina para realizar la exploración sísmica debido a la falta de certezas por parte de la Justicia. La petrolera noruega había sido adjudicataria del proyecto de exploración en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, pero su continuidad estaba en duda debido a la medida cautelar y a la incertidumbre judicial.
Con este fallo judicial, Equinor podrá confirmar los resultados exitosos de los trabajos de rastreo de hidrocarburos en el bloque CAN 100 y esperar la autorización del Ministerio de Ambiente para iniciar la perforación en aguas profundas del pozo bautizado Argerich-1. La Secretaría de Energía difundió la decisión y remarcó que «la producción offshore presenta una gran oportunidad para el desarrollo económico de nuestro país».
Sin embargo, la Cámara Federal de Apelaciones también estableció una serie de medidas para proteger el medio ambiente durante la ejecución del proyecto. Entre ellas, se incluye la presencia de «observadores permanentes» que velarán por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca y el Agujero Azul, un área de 148.000 Km2 considerada como el primer eslabón de las cadenas tróficas del mar y hogar de «especies vulnerables» como corales, esponjas y estrellas de mar.
Además, la Cámara estableció que las actividades de prospección sísmica no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 km. del sector del Agujero Azul. También se estableció que cualquier acontecimiento que afecte o dañe sensiblemente el ambiente podrá generar «la inmediata suspensión de las actividades».
Estas medidas reflejan la preocupación por el impacto ambiental que puede generar la exploración petrolera offshore en una zona tan sensible como el Agujero Azul. Aunque la producción puede ser una oportunidad para el desarrollo económico del país, también es importante proteger el medio ambiente y asegurarse de que se cumplan los máximos estándares de seguridad.
En resumen, la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata permite a Equinor continuar con el proyecto de exploración petrolera en el bloque CAN 100. Sin embargo, se establecen medidas para proteger el medio ambiente y se advierte que cualquier acontecimiento que afecte el ambiente podrá generar la suspensión inmediata de las actividades.
Respaldo de la CGT
La semana pasada se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de YPF y representantes de los trabajadores y empresarios de Mar del Plata. La reunión fue organizada por la CGT regional de Mar del Plata, el Clúster de Energía Mar del Plata y la ABIN (Asociación Bonaerense de la Industria Naval).
Los participantes coincidieron en la importancia de desarrollar la industria del petróleo y el gas para la ciudad, la región y el país. Se discutió el proceso de exploración y se defendió la necesidad de comenzar este tipo de proyectos de inmediato.
Néstor Bolatti, gerente de exploración de YPF, detalló el proceso que debe enfrentar la exploración offshore y señaló que «no podemos esperar diez años en desarrollar esta política, los tiempos de este tipo de industria nos exige comenzar ahora». En cuanto a las posibilidades de encontrar recursos a través de la exploración, afirmó que «somos optimistas de que vamos a encontrar petróleo, nadie invierte tanto si no cree que tenga buenas probabilidades».
Los sindicatos y empresarios marplatenses defendieron el proyecto de exploración offshore, señalando que «viene a crear trabajos de calidad». La reunión fue una oportunidad para intercambiar opiniones y hacer preguntas técnicas sobre cómo continuará el proceso y los trabajos que YPF está realizando al respecto.
Noticias Relacionadas:
Ucrania considera insuficiente el tope al precio del petróleo.