Flavia Royón: “El proyecto de GNL es fundamental para el futuro de Argentina»

La secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, se ha manifestado firmemente en defensa del proyecto de Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), aseverando que se trata de «una ley fundamental para el futuro del país». Este pronunciamiento tuvo lugar durante una conferencia reciente, donde Royón puso de relieve la importancia de la reserva de Vaca Muerta en el contexto de la transición energética.

Asimismo, en su discurso afirmó que “El Proyecto de GNL es fundamental para el futuro de Argentina”. También subrayó que, con los recursos disponibles en la reserva de Vaca Muerta, el país cuenta con suficiente suministro para más de 150 años, lo cual podría significar una verdadera revolución energética.

Un marco regulatorio a favor de la inversión

El proyecto de Régimen de Promoción del GNL, que actualmente se encuentra bajo estudio legislativo, busca promover la instalación de proyectos de GNL en Argentina. Para ello, propone un marco regulatorio que ofrece seguridad jurídica a los inversores, un aspecto clave para la atracción de capital tanto local como extranjero.

Royón enfatizó en el impacto transformador que estos proyectos podrían tener en la realidad productiva y económica de Argentina. Al respecto, sostuvo que la implementación del régimen permitiría generar empleo, diversificar las exportaciones y contribuir significativamente a la economía nacional.

«El desafío es favorecer la industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena de valor», expresó la secretaria de Energía. En este sentido, se refirió al potencial del gas natural como fuente de energía menos contaminante, en sintonía con las tendencias globales hacia una matriz energética más sostenible.

Además, el proyecto de GNL contempla un «compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria». Esta garantía permitirá a los beneficiarios disfrutar de un porcentaje de libre utilización de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años. Se trata de una propuesta que busca dar certidumbre a largo plazo a los inversores y promover un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo de la industria.

El Proyecto de GNL es fundamental para el futuro de Argentina, reiteró Royón, subrayando la importancia de su implementación para garantizar la seguridad energética, la generación de empleo y la captación de inversiones.

Este respaldo a la iniciativa es un mensaje claro a la comunidad internacional y a los inversores sobre la visión de futuro de Argentina en materia energética. La consolidación de la industria del GNL puede posicionarse como un eje central en la agenda económica y energética del país, demostrando el compromiso de Argentina con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Noticias Relacionadas

Ley de promoción del GNL: clave para el futuro energético, afirma presidente de YPF

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos