Gobierno argentino desobedece fallo de la Corte Suprema y provoca controversia nacional

Luego de que se conociera la respuesta de Alberto Fernández de no acatar el fallo de la Corte Suprema el cual determina la restitución de los fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los lideres de la oposición marcaron su postura.

La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, exigió a través de Twitter que la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, envíe de manera inmediata el dinero correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, según lo ordenado por la Corte Suprema en un fallo relacionado con el recorte de fondos de coparticipación dispuesto por el gobierno en diciembre de 2020. Bullrich también advirtió que Batakis y el directorio del banco deben responder con su patrimonio si no cumplen con esta orden.

El fallo de la Corte Suprema especifica que las transferencias correspondientes deben ser realizadas «en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina», durante la tramitación del proceso entre Nación y Ciudad por el recorte de fondos de coparticipación. Esta situación surge después de que el presidente Alberto Fernández y 14 gobernadores decidieran no acatar el fallo de la Corte, argumentando que su implementación afectaría a las provincias ya que los recursos «saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación».

Otros líderes opositores han criticado la decisión de Fernández de no cumplir con el fallo de la Corte, argumentando que es una medida que pone en peligro la continuidad jurídica del país y puede llevar a la anarquía. El diputado Ricardo López Murphy afirmó: «Plantear que el fallo de la Corte va en contra de las provincias es un delirio populista. No existen antecedentes republicanos sobre lo que está haciendo el Presidente atentando contra el Poder Judicial. Esta situación profundiza la incertidumbre y agrava nuestros problemas». El expresidente Mauricio Macri también hizo un posteo alusivo en el que aseguró que «no hay antecedentes en la historia argentina de un desconocimiento tan grave de otro poder del Estado» y agregó: «Las sentencias no se discuten, se cumplen. La desobediencia de una sentencia de la Corte Suprema destruiría la continuidad jurídica de la Nación y nos expondría a la anarquía».

Por su parte, el legislador Diego Santilli sostuvo: «El kirchnerismo quiere convertir a la Argentina en un país sin Ley y sin Constitución. ¿El ‘profesor de derecho’ no sabe que el gobierno tiene que respetar y cumplir las decisiones de la Corte Suprema?». Mientras que el libertario Javier Milei cuestionó: «Golpe a la República: Tiranía en estado puro. No acatar un fallo de la Corte vulnera el contrapeso del sistema democrático. ¿Cuál será el próximo paso del gobierno? ¿No acatar el fallo de la Corte en el caso de la deuda externa?».

En medio de esta situación, Patricia Bullrich instó a Silvina Batakis, titular del Banco Nación, a cumplir con lo ordenado por la Corte «antes de que deba responder con su patrimonio». Bullrich remarcó el fragmento del fallo que especifica que las transferencias deben ser realizadas «en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina», y exigió: «Presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis: envíe de manera inmediata el dinero a la Ciudad de Buenos Aires. Usted es la responsable de hacerlo. Hágalo ya, antes de que deba responder usted y todo el directorio del banco con su patrimonio».

Es importante mencionar que la decisión de no acatar el fallo de la Corte Suprema generó una fuerte polémica en Argentina y se vio condenada por diversos sectores. Muchos consideran que esta decisión pone en peligro el sistema democrático y la separación de poderes, y temen que pueda tener consecuencias graves para el país. Es importante que se respete el fallo de la Corte y se garantice la continuidad jurídica del país para evitar la anarquía y preservar la estabilidad y la paz social.

Noticias Relacionadas:

La Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos