En un sorpresivo giro en la carrera política, la precandidatura de Jorge Macri a la Jefatura de Gobierno porteño enfrenta una fuerte impugnación. El Partido Obrero – MST ha presentado formalmente una petición ante el Tribunal Electoral y la Corte para impugnar la candidatura de Jorge Macri. El argumento central es que el ex intendente de Vicente López no cumple con los cinco años de residencia previa en la Ciudad de Buenos Aires, lo cual es un requisito obligatorio según la ley electoral.
Un obstáculo legal en el camino político
El Partido Obrero – MST apoya su reclamo en el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que establece claramente los requisitos para ser candidato a Jefe de Gobierno. Uno de estos requisitos es ser nacido en el distrito o contar con al menos cinco años de residencia previa a la presentación electoral. Jorge Macri, quien hasta hace poco fue intendente de Vicente López en la provincia de Buenos Aires, parece no cumplir con este criterio.
Vanina Biasi, precandidata a jefa de Gobierno por la lista del Partido Obrero – MST, expresó con vehemencia que la postulación de Jorge Macri «es completamente ilegal y una trampa inadmisible». Además, arrojó críticas hacia el expresidente Mauricio Macri, alegando que su influencia es parte de un esquema de nepotismo y privilegios.
Por otra parte, es fundamental destacar que la impugnación de la candidatura de Jorge Macri no es un hecho aislado. El propio Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de gobierno porteño, había insinuado meses atrás la posibilidad de que la candidatura enfrentara obstáculos legales. Asimismo, en aquel momento, Larreta estaba impulsando la candidatura de Fernán Quirós y mencionó que la justicia podría tener un papel decisivo en definir la validez de la candidatura de Jorge Macri.
Por otro lado ahora responsabilidad ahora recae en el Tribunal Electoral y la Corte, quienes deberán examinar la impugnación presentada y tomar una decisión que respete la ley y la Constitución de CABA. Este escenario pone de relieve la importancia de los procesos legales en el marco de las elecciones y cómo estos pueden tener un impacto significativo en la contienda electoral.