En un ambiente económico desafiante, el precandidato a presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa, durante su diálogo en Radio 10, reveló los esfuerzos para superar las dificultades económicas de Argentina. Massa enfatizó la implementación de una agenda gubernamental proactiva, marcada por la frase: «Importaciones al mínimo y aumento de la inversión pública».
La estrategia de ahorro e inversión
Durante su intervención, Massa habló sobre los efectos positivos que las políticas económicas adoptadas han tenido en el país. Explicó cómo, gracias a la gestión actual, se espera un ahorro anual cercano a los 4.200 millones de dólares en importaciones a partir del año próximo. En el mismo sentido, destacó que este año ya se han conseguido ahorros de 2.000 millones de dólares.
Desafiando las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) de recortar la inversión pública, Massa puso de manifiesto la necesidad de continuar con proyectos de infraestructura esenciales. Cita como ejemplo el gaseoducto, culminado en apenas 10 meses. En términos porcentuales, la inversión pública ha crecido del 0,4% en 2019 al 1,6% actual, lo que implica ahorros en el presupuesto pero también un desarrollo más lento de infraestructuras vitales.
Según la visión de Sergio Massa, Argentina necesita mantener el orden fiscal, lograr un superávit comercial, incrementar la competitividad cambiaria y acumular reservas. En esta visión, el desarrollo inclusivo es vital, asegurando que todos los argentinos se beneficien.
El llamado a la sinceridad en la política
Durante la entrevista, Massa no evitó el tema de la política interna. En un llamado a la transparencia, instó a los representantes de la dupla Bullrich-Milei a ser claros en sus propuestas y evitar el uso de la represión como recurso. Massa retó a este equipo a ser francos con los trabajadores de empresas estatales como Aerolíneas, el Correo y Aysa, y exponer sus planes futuros.
Noticias Relacionadas
Sergio Massa aboga por la cancelación de la deuda con el FMI