Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, generó controversia con sus declaraciones sobre la privatización del agua. Sus comentarios han desencadenado una serie de respuestas de otros líderes políticos, incluidos miembros de Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UxP).
El punto de vista de Milei
Javier Milei argumentó que el problema de la contaminación del agua se debe a la falta de «derechos de propiedad» sobre este recurso. Según el economista, la ausencia de un precio para el agua permite que las empresas contaminen los ríos sin restricciones. «El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación», afirmó Milei.
Además, el candidato presidencial sostuvo que las soluciones actuales para abordar la contaminación del agua solo generan más daño. «Se terminará negociando la calidad del agua y lo van a resolver, pero las soluciones que se proponen lo único que hacen es generar más daño», concluyó.
Respuestas de líderes políticos
Malena Galmarini, titular de AySA, fue una de las primeras en responder a las declaraciones de Milei. A través de sus redes sociales, Galmarini criticó la postura del candidato, acusándolo de querer «lucrar con las necesidades básicas de las personas». «Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas», expresó la funcionaria.
Federico Pinedo, exsenador nacional, también se sumó al debate. En su cuenta de Twitter, Pinedo enfatizó la importancia de cuidar los recursos naturales como un deber colectivo. «Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente», señaló.
Implicaciones en el debate público
Las declaraciones de Javier Milei y la polémica sobre la privatización del agua han abierto un nuevo frente en el debate público sobre la gestión de los recursos naturales en Argentina. Mientras algunos argumentan que la privatización podría llevar a una mejor administración y conservación del agua, otros sostienen que el recurso debe permanecer en manos del Estado para garantizar su acceso equitativo.