Debido a la intensa sequía en el campo, el senador provincial y precandidato a gobernador por el PRO, Joaquin De La Torre, presentó un proyecto de ley para eximir al campo de la provincia de Buenos Aires, del pago del impuesto inmobiliario rural y condonar deudas todo en el marco de la emergencia agropecuaria, que está viviendo el sector, el cual tiene perdidas inesperadas e irrecuperables.
El legislador que se encuentra recorriendo el interior, para posicionarse de cara a las elecciones 2023 y cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich, señalo “Queremos conocer y acompañar al campo en los momentos más difíciles que le toca atravesar, el Estado no solo debe estar con el campo cuando a este le va bien, sino que también debe acompañarlo en los momentos difíciles que le toca atravesar, es necesario apoyar a uno de los motores principales que impulsan la economía de la provincia y del país”.
Problemática principal
El informe mensual del monitoreo de sequía, registra que la falta de lluvias ya afecta a más de 141 millones de hectáreas, en todo el país. La región más afectada es el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos.
La provincia de Buenos Aires, es la más afectada por el impacto de los cultivos de invierno, merma de pasto para ganado y retraso en siembra de verano por falta de humedad.
El referente del PRO, recorrió el conurbano junto a Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, e hizo hincapié en las inclemencias climáticas que debieron soportar los agropecuarios en los últimos dos años. Por eso insistió en condonarles las deudas de los impuestos inmobiliarios.
Posicionamiento de De La Torre
Como parte de su posicionamiento, De La Torre, también hizo referencia a lo que siempre reclama el kirchnerismo, que es acompañar a sus productores en los momentos de mayor dificultad, para que no dejen de generar esa riqueza de la cual se nutre toda la sociedad.
Ya entrando en el ámbito político, el legislador apunto contra la grieta, expresando “No es lógico que con la grieta ideológica el kirchnerismo busque enfrentar al campo, con el resto de la sociedad, como lo ha hecho siempre. El gobierno tiene que dejar de hablar a su tribuna y explicar a la sociedad que la redistribución de la que tanto habla es posible gracias que el campo produce e invierte constantemente sin saber que pasara mañana con su cosecha”.
También afirmó que ya hay numerosos carteles con frases muy significativas como por ejemplo “Con Macri había un rumbo”, “La Bullrich tiene coraje”, “Hay que poner orden”, “Basta de todes” y “Defiendo a los madrugadores” entre otros.
Todo esto nos muestra que la gente busca en forma desesperada un cambio y a mí me impulsa a luchar con más fuerzas para concretar el deseo de la mayoría.