Kicillof acordó un aumento para los empleados estatales

Kicillof aprueba subida del 45% para empleados estatales antes de las votaciones La elevación se aplicará en dos partes, un 30% en julio y el 15% restante en septiembre. Este pacto incluye un incremento del 100% en los beneficios familiares.

A poco más de un mes para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, concedió el martes un incremento salarial del 45% a los trabajadores del sector público.

El acuerdo se consolidó durante la mañana, en el transcurso de una reunión paritaria entre las autoridades provinciales y los delegados de los sindicatos ATE, UPCN y Fegeppba. También se unieron al encuentro los sindicatos de docentes agrupados en el Frente de Unidad, que incluyen a Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.

Durante la junta, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, en La Plata, los funcionarios del gobierno provincial propusieron un incremento en los salarios de los trabajadores, que se dividirá en dos etapas.

La primera fase será en julio, donde se aplicará un incremento del 30%. El 15% adicional se reflejará en los sueldos de septiembre. En términos acumulativos, esto representa un aumento del 85%.

Según las especificaciones proporcionadas por los portavoces de Kicillof, también se acordó un incremento del 100% en los montos de los beneficios familiares y el compromiso de reabrir las negociaciones en octubre.

Al respecto, Oscar de Isasi, secretario general de ATE Bonaerense, señaló: «Se alcanzó un acuerdo por encima de la proyección de inflación, ya que para julio el aumento promedio será del 70% acumulado, y la inflación proyectada es del 65%. Por lo tanto, los objetivos de recuperar el salario de los empleados estatales están cubiertos», dijo tras la reunión.

Además, destacó el compromiso alcanzado con la inmediata reapertura de las negociaciones en los próximos meses y agregó: «En nuestra opinión, el gobierno nacional debe tomar medidas concretas en cuanto al control efectivo de precios, ya que cualquier proceso de negociación salarial se ve opacado por los formadores de precios que los incrementan. Es importante también el logro del incremento del 100% en los montos y rangos de los beneficios familiares, ya que impactará en los salarios más bajos».

El acuerdo con los sindicatos de los trabajadores del sector público se produce semanas antes de las PASO, donde Axel Kicillof será el único precandidato a gobernador bonaerense por Unión por la Patria y buscará un lugar en las elecciones generales de octubre para lograr su reelección en la provincia.

De cara a las elecciones, sus funcionarios también negociaron con otros sindicatos. A finales de junio, lo hicieron con el Frente docente, con quien acordaron nuevas licencias parentales que adoptaron un enfoque de igualdad de «género, responsabilidad social, derechos de la infancia y la adolescencia, interseccionalidad y no discriminación».

De esta manera, los portavoces sindicales subrayaron que se reconocieron «derechos para los diferentes tipos de estructuras familiares existentes» y que se contemplaron «las diversas necesidades de cuidado que tienen las familias a lo largo del tiempo que exceden los primeros días o meses de vida, erradicando así la segregación sexual para el disfrute de los derechos».

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos