Kicillof festejó la victoria en la provincia de Buenos Aires

Tras el reciente desenlace de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el actual gobernador y candidato a la reelección, compartió sus reflexiones y opiniones sobre el panorama político emergente. Desde el búnker de Unión por la Patria, Kicillof no escatimó en palabras al referirse al espacio político encabezado por Javier Milei.

Interpretación de los Resultados

Con un tono mesurado, el mandatario bonaerense subrayó la importancia de interpretar los resultados con prudencia. En este contexto, hizo referencia al espacio de Milei, señalando: “Cuando dicen menos Estado, dicen menos derechos”. Esta declaración resalta la visión de Kicillof sobre el papel del Estado en la sociedad y su contraposición con las propuestas liberales.

Los datos oficiales de las PASO se dieron a conocer pasadas las 22 horas del domingo. Con un escrutinio del 85,89% de las mesas, Kicillof emergió como el candidato más votado, alcanzando el 36,64% de los votos. Paralelamente, la elección de Carolina Píparo, referenciada en Javier Milei y su espacio La Libertad Avanza, también capturó la atención al obtener un 23,79% de los votos.

Reflexiones sobre la sociedad y el papel del estado

Kicillof, en su intervención, destacó la necesidad de comprender el malestar de un amplio sector de la sociedad. Sin embargo, reiteró su convicción de que las respuestas a los desafíos cotidianos no se hallan en las propuestas de la derecha. “Las oportunidades que nos faltan no se van a construir privatizando escuelas”, enfatizó, marcando una clara diferencia con las propuestas del referente de La Libertad Avanza.

Además, el gobernador planteó interrogantes sobre las propuestas de la oposición, que, a su juicio, promueven «menos inversión, menos Estado, menos derechos». En este marco, reflexionó sobre la reciente pandemia, cuestionando si fue «la mano invisible del mercado» la responsable de la vacunación masiva o si, en realidad, fue «la mano del Estado».

La voz del pueblo

A pesar de su victoria en las PASO, Kicillof adoptó un tono reflexivo y moderado. “Hoy los bonaerenses salieron masivamente a elegir su destino. Fueron a las urnas a manifestar un mensaje y también a las alternativas que compitieron. El pueblo habló y eso es siempre una buena noticia. En democracia el que manda es el pueblo”, expresó. Aunque celebró el resultado, también mostró un matiz autocrítico, señalando que no siente euforia y que aún queda mucho por hacer.

Noticias Relacionadas

Massa apunta al «segundo tiempo» electoral en octubre

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos