La Boleta Única Electrónica y su implementación en la Ciudad de Buenos Aires

En un intento por modernizar el sistema electoral y garantizar un proceso de votación más ágil y transparente, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha decidido implementar la Boleta Única Electrónica (BUE) en las próximas elecciones locales. Este sistema, que ya fue utilizado en CABA en 2015, promete ser una alternativa eficiente al modelo tradicional de la boleta de papel.

Presentación de la Boleta Única Electrónica

Felipe Miguel, el jefe de Gabinete, presentó la boleta en una escuela y explicó las características especiales que tendrán en los próximos comicios. A partir de la próxima semana, el gobierno de la ciudad comenzará con una intensa campaña para difundir cómo funcionará la Boleta Única Electrónica el próximo 13 de agosto.

A pesar de que en las elecciones nacionales se utilizará el modelo tradicional de la boleta de papel, en las locales se usará la Boleta Única Electrónica. Para familiarizar a los ciudadanos con este nuevo sistema, se instalarán puestos de información y simulación del proceso en 150 puntos de alto tránsito en la Ciudad a partir del 31 de julio.

Dos votaciones en un mismo día

El jefe de gabinete, Felipe Miguel, acompañado por Diego Fernández de la Secretaría de Innovación y Federico Fahey Duarte, director del Instituto General Electoral, explicó que se realizarán dos votaciones en el mismo día. Este proceso, que ya ha demostrado ser ágil, fluido y transparente, contará con una mesa única de autoridades y la participación de 26.000 personas como autoridades de mesa.

Miguel recomendó a los ciudadanos concurrir a votar temprano, ya que es el horario de menor concurrencia. Además, se establecerá un circuito en el que los votantes no tardarán más de dos minutos en realizar todo el proceso de votación.

Novedades en el proceso de votación

Una de las novedades de este sistema es que las autoridades de mesa y los fiscales estarán dentro de las aulas, que oficiarán de cuartos oscuros. Deberán observar que dos personas estén emitiendo su voto al mismo tiempo. En un rincón y detrás de un biombo estarán las boletas de papel para los cargos nacionales y en el otro extremo la máquina para los votos electrónicos.

El elector introduce la boleta en una ranura de la máquina y en la pantalla táctil aparecerá la oferta de candidatos. El elector puede optar por la lista completa o seleccionar los candidatos de su preferencia en cada categoría. Una vez finalizado el proceso, el elector tendrá la opción de modificar lo que le parezca conveniente y cuando termina confirma e imprime.

La información del voto queda registrada de dos maneras: escrita en el reverso de la boleta y en un chip que posee. Con la boleta impresa, el elector puede acercar el chip a la máquina y corroborar la información que leerá una vez más en la pantalla. Finalmente, introduce el voto en la urna y recién allí se lo considera un voto válido.

Los creadores de este sistema destacan que la máquina no guarda información, es solo un medio para imprimir el voto. La máquina también ofrece la posibilidad de votar en blanco en todas las categorías. Con la implementación de la Boleta Única Electrónica Porteña, se espera que el proceso electoral sea más eficiente y transparente, garantizando así la integridad de la democracia en la ciudad.

Noticias Relacionadas

Capacitaciones en la Ciudad de Buenos Aires para el uso de la boleta electrónica

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos