En un movimiento estratégico de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha tomado la iniciativa de liderar la recaudación de fondos para la campaña de Sergio Massa. Este esfuerzo se realiza a petición de Juan Manuel Olmos, el vicejefe de Gabinete, y tiene como objetivo fortalecer la candidatura presidencial de Massa por Unión por la Patria.
El próximo lunes, Sergio Massa encabezará una cena en Parque Norte, un predio que pertenece al Sindicato de Empleados de Comercio. El evento tiene un enfoque económico, con mesas para 10 comensales que varían en precio desde 100.000 hasta 5.000.000 de pesos. Los costos de las mesas están estratégicamente diseñados para reflejar la cercanía de los asistentes a la mesa principal, donde se ubicarán Massa y Agustín Rossi, su compañero de fórmula, entre otros funcionarios.
Aunque algunos líderes sindicales, como Andrés Rodríguez, jefe de UPCN, han intentado distanciarse del evento, otros confirmaron la participación gremial en la recaudación de fondos. La colaboración de los gremios se solicita principalmente para asegurar la ocupación total del salón durante el evento. Sin embargo, estos líderes negaron estar detrás de la organización del evento, atribuyendo la responsabilidad a Juan Manuel Olmos y su equipo.
Antecedentes y contexto político
La participación de los gremios en la financiación de campañas políticas no es un fenómeno nuevo, aunque está prohibida por ley. En 2015, la CGT se alineó en gran medida detrás de la candidatura de Daniel Scioli, utilizando un mecanismo similar al que ahora emplea Massa. Además, la recaudación de fondos para la campaña de Massa se produce en un contexto en el que los gobernadores, intendentes y empresarios se resisten a pagar el bono de $60.000 impuesto por el ministro para los asalariados con sueldos menores a $400.000 netos.
Implicaciones y desafíos futuros
La CGT ha reaccionado rápidamente y apoyado el bono, aunque algunos sindicalistas advierten que la medida podría complicar las negociaciones salariales en curso. La resistencia de los gobernadores y de algunas cámaras empresariales a la imposición salarial del ministro-candidato también es un tema de preocupación en la central obrera.
Noticias Relacionadas