La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina ha manifestado su repudio a las recientes declaraciones del candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación de Buenos Aires, Soledad Acuña, que ponen en cuestión el derecho a huelga de los docentes. Las palabras de ambos funcionarios han generado una ola de críticas, particularmente desde el sector de los trabajadores.
Medidas Controversiales: «Docente que para, no cobra»
En un intento por desalentar las huelgas docentes, Acuña, en representación de la política de Rodríguez Larreta, ha anunciado una drástica medida: los docentes que decidan participar en huelgas no recibirán su salario. Esta propuesta es vista por muchos como una violación de los derechos de los trabajadores. Además, la ministra de Educación anunció un bono de $60,000 para los docentes que hayan tenido asistencia perfecta durante el primer semestre del año, una recompensa que excluye a aquellos docentes que han ejercido su derecho a huelga o que han tomado licencias acorde a lo estipulado en el convenio vigente.
Repudio de la CGT: «Exacerbar un sistema salvaje»
En un comunicado oficial, la CGT repudió estas declaraciones, considerándolas una representación de la política de Rodríguez Larreta. A pesar de que el conflicto actual involucra a un gremio que no forma parte de la CGT, la confederación sindical no ha dudado en expresar su descontento y preocupación. Acusan a Rodríguez Larreta de fomentar un «sistema salvaje» y de intentar limitar las huelgas a costa del ya de por sí escaso salario de los trabajadores de la educación.
Además, la CGT ha advertido que, bajo el plan de Rodríguez Larreta, el objetivo principal es frenar las huelgas, impactando aún más el limitado bolsillo de los docentes. En respuesta a un paro anunciado por el sindicato Ademys, el gobierno de Larreta ha reafirmado su postura: la «educación no puede parar», y el «docente que para no cobra».

Reclamo a Rodríguez Larreta: «Los trabajadores no llegan a fin de mes»
La CGT ha aprovechado esta situación para recordar al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires la realidad de los trabajadores, quienes no llegan a fin de mes y no pueden alimentar a sus hijos con los salarios actuales, los cuales se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza. La CGT ha hecho un llamado a luchar contra lo que denomina el «capitalismo salvaje de Larreta», que propone que los docentes «se coman unos a otros sus salarios» sin realizar inversiones necesarias en el ámbito educativo.