En el ámbito jurídico argentino, la reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy, impulsada por el gobernador Gerardo Morales, se enfrenta a un nuevo desafío. Eduardo Casal, el Procurador General interino, ha dictaminado que la Corte Suprema de Justicia debe revisar la constitucionalidad de dicha reforma. Este dictamen viene a raíz de una petición presentada por el Ministerio de Justicia, dirigido por Martín Soria. La revisión de las reformas, aprobadas a finales de junio en medio de protestas y una fuerte represión, está ahora en la mira del máximo tribunal del país.
La demanda del Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia presentó una demanda el 4 de julio solicitando a la Corte Suprema la suspensión de la aplicación de la reforma constitucional. La demanda sostiene que algunos de los artículos reformados, como el 67 incisos 4, 94 y 95, vulnerarían derechos y garantías fundamentales como el derecho a la participación política, libertad sindical, a huelga, libertad de asociación, reunión y el derecho a la libertad de expresión, consagrados en la Constitución Nacional.
En su demanda, el Ministro Soria pidió específicamente la suspensión de los artículos reformados que limitan el derecho a la protesta y afectan los derechos de los pueblos originarios. El escrito, elaborado por la Dirección General de Asuntos Jurídicos, alega que estos artículos infringen los derechos y garantías establecidos no solo en la Constitución Nacional, sino también en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados internacionales. También menciona el Convenio 169 de la OIT, que fue aprobado por la Ley N° 24.071.
La postura del Procurador General
Ante esta situación, Eduardo Casal ha emitido un dictamen que pone en manos de la Corte Suprema la revisión de la constitucionalidad de la reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy. Casal sostuvo que, dado que el Estado nacional, que tiene derecho al fuero federal, está demandando a la provincia de Jujuy, la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciar la demanda en la Corte Suprema, sin importar el tema del litigio.
Las declaraciones de Soria
El Ministro Soria ha reafirmado públicamente que el reclamo se hizo en base a un pedido que hizo el presidente Alberto Fernández tras los enfrentamientos y la represión en Jujuy. En sus declaraciones a la prensa, Soria aseguró que lo que se intenta es suprimir el derecho a la protesta, que está garantizado en la Constitución, y crear el marco jurídico para poder reprimir a quienes no estén de acuerdo con las ideas del gobernador Morales.
La controversia en torno a la reforma constitucional de la provincia de Jujuy sigue en pie. Con este nuevo dictamen, se espera que la Corte Suprema realice una revisión exhaustiva de la reforma y se pronuncie sobre su constitucionalidad. Este caso se está convirtiendo en un hito importante en la discusión sobre el respeto a los derechos y garantías fundamentales en el marco de las reformas constitucionales.
Noticias Relacionadas
Alberto Fernández ha anunciado que analizará las reformas de la Constitución de Jujuy
El Gobierno Nacional busca la inconstitucionalidad la reforma de Morales en Jujuy