El Presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ha lanzado un mensaje contundente: la dolarización de la economía argentina sería «inconstitucional». En el escenario de la temporada electoral, sus palabras resuenan con significativa reverberación, dado que ponen de relieve las restricciones legales inherentes a cualquier cambio radical en la política monetaria del país.
Contexto constitucional y económico
El punto focal del argumento de Rosatti radica en la Constitución Nacional de Argentina, que establece de manera clara que la moneda del país debe ser emitida en su territorio. Al respecto, el magistrado señaló que ligar el valor del peso a una o más monedas extranjeras es un concepto completamente distinto a la dolarización. Esto último implicaría la completa sustitución de la moneda nacional, algo que, en su opinión, atentaría contra la Carta Magna.
A su vez, Rosatti criticó la práctica actual de «emisión incontrolada de pesos», subrayando que tal comportamiento debilita la confianza en la moneda y, por ende, contraviene el espíritu de la Constitución. En este sentido, hizo énfasis en cómo la psicología y las expectativas juegan un papel crucial en la salud económica, y que la pérdida de confianza en el peso argentino podría tener consecuencias desastrosas.
Implicancias para la carrera presidencial
La intervención de Rosatti adquiere una relevancia particular en el contexto de la inminente elección presidencial, especialmente en relación con el candidato Javier Milei de La Libertad Avanza. Milei ha defendido abiertamente la dolarización como un mecanismo para estabilizar la economía y ha cosechado más de siete millones de votos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En este marco, el Presidente de la Corte Suprema fue directo en su mensaje a los candidatos: deben comprender las implicaciones constitucionales de sus propuestas antes de difundirlas como soluciones a los dilemas económicos del país. Según Rosatti, la dolarización de la economía argentina, la piedra angular de la campaña de Milei, sería inconstitucional y, por lo tanto, inviable como propuesta.
Un debate que va más allá de la economía
El pronunciamiento de Rosatti aporta una nueva dimensión al debate sobre el futuro económico de Argentina. Más que una simple discusión sobre la efectividad de diversas estrategias económicas, el debate se convierte también en una cuestión de legalidad y fidelidad a la Constitución del país.
De esta manera, Rosatti establece un marco de referencia que va más allá de la eficacia o ineficacia de las propuestas económicas, instando a los candidatos y al público en general a considerar también su conformidad con la normativa constitucional vigente.
Noticias Relacionadas
Dolarización de la Economía: ¿Solución o Riesgo?
Javier Milei defiende la dolarización en el Congreso Económico Argentino